EMOLTV

Vuelve el uso obligatorio de mascarillas en España: La "tripledemia" que satura los centros de salud

La medida comienza a regir desde el miércoles 9 de enero en todo el territorio.

09 de Enero de 2024 | 21:30 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Vuelve a ser obligatorio el uso de mascarillas en los hospitales de España,

EFE
Una combinación entre el covid-19, la gripe, en su doble versión, A y B; y el virus respiratorio sincitial, es la conocida "tripledemia", la que está cada día más presente en España, y la principal responsable del posible colapso en los centros de Atención primaria y Urgencias.

En específico: el frío invierno, sumado al cóctel de virus respiratorios, además de las múltiples celebraciones de fin de año -que fomentan las grandes reuniones-, son las causales principales al feroz aumento en los contagios, y por ende, de la nueva medida del Ministerio de Sanidad.

Y es que, el riesgo que amenaza a los establecimientos de salud, obligó a la autoridad española a imponer el uso obligatorio de mascarillas en hospitales y centros del área en todo el territorio español.

A pesar de que España dio por acabada la pandemia en julio del año pasado -y con ella el uso obligatorio de la mascarilla- solo seis meses después vuelve a ser un requisito, el que comenzará a regir el próximo miércoles 9 de enero.

En específico, la "tripledemia" es el ataque múltiple de virus respiratorios. Según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, cerca de un 20% de los casos corresponde a contagiados de gripe, mientras que alrededor de un 14% son pacientes positivos del virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad de la Covid-19, y un 15,2% corresponde al virus respiratorio sincitial, causante de bronquiolitis y neumonía.

Día a día, la situación empeora, según el último reporte, los contagios durante la última semana del año crecieron un 75%. Además, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte que múltiples comunidades de España, son incapaces de hacer frente a la presión asistencial.

Mientras que, desde Andalucía alertaron de que la Atención Primaria y las Urgencias están saturadas, solicitando refuerzos para lograr afrontar la situación. En Valencia, los centros de salud mantienen a múltiples pacientes a la espera de una cama, mientras otros hospitales temen por su congestión.

En Granada la situación no deja de empeorar, tanto así que los trabajadores de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves, llevan desde el viernes manifestándose con el objetivo de visibilizar la saturada situación que viven. Volviendo a solicitar durante la jornada más recursos humanos y materiales, además de espacios y habitaciones.

Desde el sindicato aseguraron que el colapso también afecta a la Atención Primaria, la que entrega citas con una espera de 10 días normalmente, pero debido a la situación, la espera llega hasta las cuatro semanas.

Similar es la situación en todo España, y es que según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, la tasa global de infecciones respiratorias ha aumentado hasta 952,9 casos por cada 100 mil habitantes.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?