EMOLTV

Ola de violencia en Ecuador: Muertos son al menos 10, entre ellos dos policías, y Perú refuerza su frontera norte

En tanto, se han detenido a 70 personas, liberado a tres policías tomados como rehenes y recapturado a 17 presos fugados.

10 de Enero de 2024 | 06:24 | EFE / AP / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Un grupo de militares en Guayaquil.

AFP
Al menos una decena de personas, entre ellas dos policías asesinados a tiros en Nobol, en la provincia ecuatoriana de Guayas, murieron hasta ahora en la ola de violencia sin precedentes desatada por organizaciones delictivas en Ecuador, informaron medios locales.

Las últimas dos víctimas mortales de los ataques registrados el martes de las que se ha informado son dos agentes de policía "vilmente asesinados por delincuentes armados" en Nobol, que fueron identificados como los cabos segundos Alex Taday y Luis Guanotuña, según la Policía Nacional de Ecuador.

Anteriormente se informó de otras ocho personas muertas en los ataques de la delincuencia organizada registrados este martes en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, capital de la provincia de Guayas.

"Este es el sacrificio que juramos a la patria y no descansaremos hasta dar con los responsables de este hecho criminal", según indicó la Policía Nacional a través de sus redes sociales.

El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió un decreto en el que se declara la existencia de un conflicto armado interno a nivel nacional y ordena a las fuerzas militares actuar para desmantelar 22 grupos del crimen organizado transnacional, a los que ha declarado organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.

En un mensaje colocado hoy en su cuenta de X (antes Twitter), la Policía Nacional de Ecuador informó de los resultados preliminares de sus acciones contra los autores de los "atentados y actos terroristas".

Según la Policía, ha detenido a 70 personas, liberado a tres de sus agentes tomados como rehenes y recapturado a 17 presos fugados, además de haberse incautado de armas, municiones, explosivos y vehículos.

Perú refuerza frontera


Por su parte, Perú anunció que declarará en estado de emergencia la frontera común con Ecuador para que militares ayuden a la policía.

El Primer Ministro peruano, Alberto Otárola, dijo a periodistas que la Presidenta Dina Boluarte había ordenado el viaje a la frontera con Ecuador de los ministros de Defensa e Interior, así como el envío de policías para que ayuden a mejorar el control en el tránsito por los puestos fronterizos.

Ambos países tienen en total una frontera común de 1.529 kilómetros, la mayoría en zonas inaccesibles de la Amazonía.

Otárola recordó que desde septiembre existe estado de emergencia para combatir la delincuencia en zonas de las regiones de Tumbes y Piura, ambas fronterizas con Ecuador. Pero, añadió que también se declarará en zonas de las regiones de Cajamarca, Amazonas y Loreto, las cuales también limitan con el país vecino.

"Cuando se declara el estado de emergencia se dispone que las fuerzas armadas acudan en apoyo de la policía nacional y sí, van a haber efectivos del ejército", dijo Otárola.

En las zonas donde anteriormente se implementaron medidas contra el crimen, se prohibieron los eventos sociales desde la medianoche hasta las 4 de la madrugada. También se suspendió el libre tránsito, la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio.

La frontera entre Perú y Ecuador ha sido zona frecuente de tráfico de migrantes, también del contrabando de combustible, de productos de primera necesidad, de prendas de vestir y otros que se realiza por décadas entre ambos países.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?