EMOLTV

Guerra en Gaza: Blinken se reúne con representantes de Asia Occidental para impedir la expansión del conflicto

El secretario de Estado de EE.UU. ya ha logrado exitosos encuentros con los líderes de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar y Turquía.

10 de Enero de 2024 | 16:43 | AP / Redactado por Lucas Sáez, Emol
imagen

Blinken se encuentra en el continente árabe para cerrar acuerdos respecto a la guerra en Gaza.

EFE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, completó su reunión número seis, esta vez junto al Presidente de Palestina, Mahmud Abás, para buscar reformas de gobernanza dentro de los esfuerzos de Washington de recabar apoyos para sus planes de postguerra en Gaza, que también incluyen medidas hacia la formación de un estado palestino y frenar los ataques israelís.

Blinken afirmó que ha conseguido compromisos de varios países de la región de contribuciones para la reconstrucción y gobernanza de la Franja de Gaza después de la guerra de Israel contra Hamás y que aún es posible una normalización más amplia de las relaciones árabe-israelíes, pero sólo si hay "una senda a un estado palestino". El político norteamericano busca evitar la expansión de la guerra a otros sectores.

La estrategia enfrenta obstáculos importantes. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se opone con firmeza a la creación de un estado palestino junto a Israel. Además, los líderes autócratas palestinos con apoyo occidental, cuyas fuerzas fueron expulsadas de Gaza cuando Hamás tomó el poder en 2007, carecen de legitimidad a ojos de muchos palestinos.

La guerra en Gaza sigue en marcha sin final a la vista y alimenta una catástrofe humanitaria en el diminuto enclave costero. La lucha también ha aumentado la violencia entre Israel y los milicianos libaneses de Hezbollah, lo que plantea el temor a un conflicto más amplio.

Las operaciones de Blinken

En su cuarta visita a la región desde que comenzó la guerra hace tres meses, en los últimos días Blinken se ha reunido con los líderes de Arabia Saudí, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Turquía. Afirma que están abiertos a contribuir a los planes de postguerra a cambio de progresos en la creación de un estado palestino.

Tras juntarse con Netanyahu y otros dirigentes israelíes el martes, Blinken ofreció un mensaje sombrío y dijo que Israel debe cesar su interferencia en la autonomía de los palestinos a través de su crecimiento de asentamientos, destrucción de viviendas y desalojos en Cisjordania.

Pero también dijo que la Autoridad Palestina "tiene una responsabilidad de reformarse, de mejorar su gobernanza" y que lo comentaría con Abás, de 88 años, que no se ha presentado a elecciones desde 2005 y carece de apoyo entre su propia gente.

Blinken confirmó que Abás está "comprometido" con reformar la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para "asumir la responsabilidad en Gaza" y unificarla con Cisjordania bajo un mismo liderazgo.

"En términos de reforma de la Autoridad Palestina, no quiero hablar en nombre del Presidente Abás, pero creo que lo que me llevo de esta reunión es que está comprometido con ello y muy preparado para seguir adelante", dijo Blinken desde Baréin y tras mantener una reunión con el palestino en la ciudad cisjordana de Ramala.

El estadounidense indicó que habló con Abás de "la importancia" de reformar la ANP "para que pueda asumir la responsabilidad en Gaza y para que Gaza y Cisjordania puedan estar reunidas bajo un liderazgo palestino", algo que aseguró que se está abordando también entre otros líderes árabes de Oriente Medio.

Historial de Medio Oriente

La Autoridad Palestina gobierna partes de la Cisjordania ocupada por Israel según acuerdos de paz interinos alcanzados en la década de 1990, y coopera con Israel en cuestiones de seguridad. Pero ha sido incapaz de impedir la expansión de asentamientos en tierras que reclama para un estado futuro, y no ha habido conversaciones de paz serias o relevantes desde que Netanyahu regresó al poder en 2009.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no ha logrado que Israel haga ni siquiera concesiones relativamente menores a los palestinos, como entregar todos los ingresos fiscales que recauda en su nombre o permitir la reapertura de un consulado estadounidense que sirva a los palestinos en Jerusalén Oriental, una zona anexionada por Israel.

Israel ha prometido seguir peleando hasta que aplaste a Hamás y recupere a docenas de rehenes capturados por los milicianos tras el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra. Las autoridades israelíes dicen que la campaña continuará durante el resto del año, y sus propios planes de posguerra contemplan un control militar indefinido sobre el territorio, del que retiró a sus soldados y colonos en 2005.

Casi el 85% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido expulsados de sus hogares por los combates, y casi un cuarto de ellos están en riesgo de hambruna porque el asedio israelí apenas permite la entrada de un goteo de comida, agua, medicamentos y otros suministros.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?