EMOLTV

Las guerras y Javier Milei marcan la agenda el Foro de Davos con el contexto geopolítico "más complicado" en décadas

El líder del Foro Económico Mundial, Borge Brende, resaltó cómo la versión de este año del encuentro se da en una situación global particularmente delicada en términos geopolíticos y económicos.

15 de Enero de 2024 | 08:02 | AFP / Equipo Multimedia Emol

Las guerras en Gaza y Ucrania, además del esperado discurso del nuevo Presidente argentino, Javier Milei, marcarán este año la agenda del foro de Davos, la reunión anual de las élites mundiales que arranca este lunes en Suiza.

La edición de 2024 llega "en el contexto geopolítico y económico más complicado en varias décadas", reconoció esta semana Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), fundado en 1971.

"La guerra en Gaza continúa y hay temores de una escalada", advirtió, explicando que el objetivo del foro será esta vez "ver cómo evitar un mayor deterioro de la situación y mirar hacia el futuro".

Además de cuestiones financieras y comerciales, el foro aborda temas como biodiversidad, salud y desinformación.

    El gran estreno de Milei

  • Davos será nuevamente el escenario donde se encontrarán líderes latinoamericanos, destacándose la presencia esperada de Javier Milei.
  • La presencia de Milei podría revolucionar el foro como alguna vez lo hizo Donald Trump, con quien muchas veces ha sido comparado.
  • En sus primeras semanas como presidente, el argentino ultraliberal ha propuesto un programa de reformas radicales en un contexto de profunda crisis económica.
  • En Argentina la inflación anual supera el 160%, y la tasa de pobreza alcanza el 40%.
  • AP

  • A pesar de sus medidas, Milei enfrenta desafíos judiciales y una fuerte oposición por parte de los sindicatos.
  • En Davos, en su primer viaje internacional como Presidente, Milei pronunciará un discurso el miércoles.
  • El argentino ya ha recibido más de 60 solicitudes para reuniones bilaterales, según informó el propio mandatario a medios argentinos. Este foro es conocido por ser un espacio donde muchos líderes buscan oportunidades de inversión.
  • Otras presencias iberoamericanas

  • En los últimos años, Latinoamérica ha ganado una presencia creciente en el Foro de Davos, un evento celebrado en una exclusiva estación de esquí en los Alpes suizos.
  • Gustavo Petro, Presidente de Colombia y representante de la izquierda, repite como invitado a la cita.
  • El año pasado, Petro sorprendió con un fuerte discurso que abogaba por "superar" el capitalismo desde este foro, considerado por sus detractores como símbolo de los peores excesos de la globalización.
  • Brasil, especialmente en temas como la deforestación y el cambio climático, estará representado por varios ministros, incluida la Ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
  • El presidente colombiano Gustavo Petro. | AP

  • El canciller de Perú, Javier González-Olaechea, también participará.
  • Se espera adicionalmente una intervención del Presidente español, Pedro Sánchez.
  • La presencia del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, estaba programada pero fue cancelada debido a la situación de su país, que está experimentando una ola de violencia sin precedentes.
  • Representantes de Israel, Ucrania, EE.UU., China y Medio Oriente

  • En total, y junto a cientos de directivos empresariales y responsables económicos, Davos anunció la participación de más de 60 jefes de Estado o de gobierno.
  • Entre ellos el primer ministro chino Li Qiang, el funcionario de Beijing de mayor rango en participar en la reunión desde la visita del presidente Xi Jinping, en 2017, que llegará justo después de las elecciones en Taiwán el sábado.
  • Volodimir Zelenski expone de forma remota en el Foro de Davos de 2022. | AP

  • La lista de participantes incluye al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken; al presidente israelí, Isaac Herzog, o a los primeros ministros de Líbano, Qatar y Jordania.
  • Por su parte, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que hasta ahora solo había intervenido a distancia, asistirá esta vez en persona, buscando de nuevo el apoyo occidental frente a la invasión rusa de su país, a punto de cumplir dos años.
  • Es así como las guerras en Gaza y Ucrania tendrán una fuerte relevancia en las discusiones del foro de este año.
  • Tecnología, seguridad y manifestaciones

  • El foro tendrá presencia de líderes tecnológicos, entre ellos el CEO de Microsoft, Satya Nadella; y el de OpenAI, Sam Altman, compañía que desarrolló ChatGPT.
  • Unos 5.000 militares suizos participan en el dispositivo de seguridad en Davos.
  • El pueblo de los Alpes se encuentra bajo vigilancia de aviones de combate.
  • Davos no solo es un evento oficial, sino también un lugar de encuentro informal entre las élites políticas y económicas.
  • Parte del contingente de seguridad en Davos. | AP

  • Esto alimenta las sospechas y críticas de oenegés internacionales, pero también de grupos sindicalistas.
  • Las juventudes socialistas suizas convocaron una manifestación el domingo contra lo que consideran una "reunión cerrada entre poderosos y ricos".
  • Argumentan que estos tienen la responsabilidad de las crisis y las guerras.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?