EMOLTV

Autoproclamada como "la gran rival del expresidente Trump" y la "alternativa para los republicanos": ¿Quién es Nikki Haley?

El lunes, la exembajadora de Estados Unidos en la ONU, se calificó como "una nueva generación de liderazgo conservador", quien busca convertir la carrera por las primarias republicanas en una batalla de "a dos".

16 de Enero de 2024 | 17:49 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Nikki Haley, precandidata republicana a la presidencia de Estados Unidos.

EFE
Autoproclamada como "la gran rival del expresidente Donald Trump", Nikki Haley mantiene la esperanza para las próximas contiendas electorales, luego de obtener el tercer lugar en los caucus de Iowa y de aprovechar su discurso para mostrarse como la única que puede vencer a Trump.

La ex embajadora de Estados Unidos en la ONU entre 2017 y 2019, es la primera republicana que disputa la candidatura presidencial. Además de que sería la primera mujer en llegar a la Casa Blanca, de triunfar en las elecciones del 5 de noviembre de este año.

A cuatro días de cumplir 52 años, Haley se niega a limitarse a una sola categoría. "No quiero ser solo una mujer", le comentó a Charlamagne Tha God en "The Daily Show". "No quiero ser solo india. No quiero ser solo madre. No quiero ser solo republicana. No quiero ser solo todas esas cosas. Soy más que eso".

Nimrata Nikki Randhawa Haley, nació en Bamberg, Carolina del Sur, el 20 de enero de 1972, luego de que sus padres emigraran de la India. Está casada con un veterano de la guerra de Afganistán, y es madre de dos hijos.

Graduada en la Escuela Preparatoria Orangeburg, y la Universidad Clemson con una Licenciatura en Ciencias de la contabilidad, luego de 20 años continua presentándose como contadora.

Al finalizar su educación superior trabajó en FCR Corporation, antes de unirse a la empresa de su madre, Exotica International, la que creció hasta convertirse en una compañía multimillonaria.

Su carrera en la política comenzó en 2011, cuando asumió, por cuatro años, como gobernadora de Carolina del Sur, elecciones que la convirtieron en la primera mujer en el cargo en ese estado. En 2014 fue reelecta para un segundo mandato.

Fue en 2016, cuando el -en ese entonces- presidente de Estado Unidos, Donal Trump nominó a Haley para el cargo de embajadora ante las Naciones Unidas, puesto que ocupó hasta 2018.

A comienzos de 2023, Haley decidió presentarse como candidata a las primarias del Partido Republicano, puesto que en la actualidad compite contra el expresidente, Donald Trump, Ron DeSantis, Vivek Ramaswamy y Asa Hutchinson.

De cara a la carrera recién iniciada, la exembajadora quedó en tercer puesto este lunes en los caucus de Iowa, a pesar de que esperaba el segundo puesto, justo por debajo de Trump.

A pesar de las malas noticias para Nikki, está aprovechó su discurso para transmitir a sus oyentes que ella es la única que puede vencer a Trump, mientras se mantiene luchando con el gobernador de Florida, Ron DeSantis por el segundo lugar.

Caracterizada por su buen tono para hablar y amabilidad, el lunes mostró nuevamente sus "malabarismos" para alejarse del expresidente, sin enfadar a sus seguidores. Sorprendente es que siempre logré encontrar la distancia justa, esta vez aseguró que Trump fue "el presidente adecuado en el momento adecuado". "Pero con o sin razón, el caos lo persigue".

Haley se mostró optimista en cuanto a la campaña, pero al parecer es el triunfo o nada: Cercanos a la candidata rechazaron la idea de que se una a Trump como su vicepresidenta.

Lo anterior puede haberse visto influenciado por la ira dirigida a la republicana por parte de Trump, quien se ha referido a ella como "cerebro de pájaro" y señaló que es "una globalista. Le gusta el mundo. A mí me gusta Estados Unidos primero".

Estos dichos, son quizá la señal más evidente de que Trump se preocupa por la campaña de Haley, pese a su enorme victoria de Iowa.

En su último discurso, la oriunda de Carolina del Sur, preguntó a los estadounidenses si "¿quieren más de lo mismo o quieren una nueva generación de liderazgo conservador?".

Agregando que "cuando digo más de lo mismo, ya sabes de quien hablo. Son tanto Donald Trump como Joe Biden. Tienen más en común de lo que creen. El 70% de los estadounidenses no quiere otra elección entre Trump y Biden",dijo.

Concluyendo que "carecen de una visión para el futuro de nuestro país porque ambos están consumidos por el pasado, por investigaciones, por venganzas, por agravios". "Los estadounidenses merecen algo mejor. Merecen una nueva dirección bajo un nuevo liderazgo conservador. Merecemos un presidente que se centre en las necesidades de nuestro pueblo y no en sí mismo. Un presidente que reconstruya nuestra economía, cierre nuestras fronteras y se enfrente a nuestros enemigos. Y lo que es más importante, nos merecemos un presidente que ponga fin a nuestro odio a nosotros mismos, a la división y al miedo, y que haga de Estados Unidos un país fuerte y orgulloso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?