EMOLTV

A una semana de la "guerra interna": Lo que se sabe del secreto "plan Fénix" de Noboa en Ecuador

Existe una especie de "secretismo" sobre las medidas, pero según lo revelado por el propio presidente, la estrategia se basa en cuatro puntos clave.

16 de Enero de 2024 | 18:02 | Por T. Fischer, Emol
imagen
AFP
La revolucionaria estrategia de seguridad que comenzó como una propuesta de campaña, es hoy la bandera de lucha y principal referencia de las acciones del gobierno de Daniel Noboa. Nos referimos al "plan Fénix" y su potencial para sacar al país de la crisis.

Existe una especie de "secretismo" sobre las medidas, pero según lo revelado por el mismo Noboa, el plan se basa en cuatro puntos. El primer pilar insta a la creación de una central de inteligencia con tecnología moderna, la que permita recopilar información, prevenir delitos, responder a emergencias y garantizar la seguridad de los barrios.

La acción en terreno también tiene su lugar. De hecho, según el vídeo de Noboa, el plan busca dotar a las fuerzas del orden con equipamiento adecuado: Uniformes de alta resistencia balística, chalecos con panel de cerámica y cascos integrales con protección nivel 4. Además de pistolas de precisión, rifles de última generación y equipo de visión nocturna. La vigilancia además contará con drones con reconocimiento facial. Sumando a lo anterior múltiples patrullas blindadas y sistema de mapeo satelital.

El tercer pilar es fortalecer las fronteras por medio de su militarización, y por último impulsar reformas “significativas” en las instituciones de seguridad, como el sistema penitenciario y el judicial.

Luego de la guerra declarada por parte del presidente de Ecuador contra las bandas de narcotraficantes, el martes pasado, la aplicación del plan Fénix se profundizó. ¿Cuáles han sido sus resultados?

Desde el 9 de enero, se han realizado más de 18 mil operativos, los que han concluido con 1.753 detenidos, de los cuales 158 por terrorismo. Se han realizado 41 operaciones contra grupos terroristas, lo que ha terminado con 5 miembros de los grupos abatidos.

Debido a las múltiples fugas que se produjeron durante la semana pasada, el plan Fénix ha permitido que 32 prófugos hayan sido recapturados. Las múltiples operaciones dirigidas contra los grupos terroristas han obtenido como resultado la fiscalización de 645 armas de fuego incautadas, 664 armas blancas, 15 embarcaciones aprehendidas, 488 explosivos, 406 vehículos, 14.727 municiones y 7.425 galones de combustible.

La "mano dura" contra la droga y el estricto plan del gobierno ha permitido la incautación de 5.654, 1 kg de droga.

A lo anterior se le suma la creación de dos cárceles de máxima seguridad, una se ubicará en la provincia amazónica de Pastaza y la costera de Santa Elena, tendrán capacidad para 736 presos, y distribuirán en tres modelos: alta seguridad con 160 celdas y capacidad para cuatro presos, modelo de máxima seguridad con 32 celdas y capacidad para dos reos cada una, y el modelo de súper máxima seguridad, serán 32 celdas para 32 internos de alto nivel de peligrosidad.

En específico, ambos recintos tendrán inhibición de señal celular y satelital, sistemas electrónicos con tecnología de punta, control de acceso digital y análogo, triple seguridad perimetral y autogeneración eléctrica, además de guardia sin rostros, para evitar la corrupción de los funcionarios. Todos los anteriores son aspectos inéditos en las actuales prisiones ecuatorianas.

En esas dos cárceles, Noboa pretende recluir a los líderes de las bandas criminales para así recuperar el control en el resto de las prisiones, las cuales se encuentran dominadas por estos grupos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?