EMOLTV

Jaish al Adl, el grupo militante suní que se ha transformado en el principal objetivo del régimen de Irán

Declarado abiertamente en oposición al gobierno chií del país persa, estas milicias luchan por la independencia de Baluchistán.

17 de Enero de 2024 | 13:47 | Por T. Fischer, Emol
imagen

(imagen referencial).

EFE
Hasta ahora, Irán había tomado una posición "al margen" en los enfrentamientos en Medio Oriente. Sin embargo, luego del los bombardeos en la ciudad iraní Kermán, donde murieron más de 100 personas, el el país se ha activado y ha atacado -en dos ocasiones diferentes- las bases del grupo suní Jaish al Adl en diferentes países.

El primer ataque se produjo en la madrugada del martes en Siria e Irak. Para luego realizar un segundo lanzamiento en territorio de Pakistán, según informaron medios locales.

En específico, fueron dos los cuarteles destruidos con misiles y drones, según señaló la Guardia Revolucionaria de Irán, los que eran "centros para desarrollar operaciones de espionaje y planificación de acciones terroristas en la región".

El ataque terminó con la vida de dos niños y con tres niñas heridas, según informó este miércoles el gobierno de Pakistán. Para Jash al Adl, estos enfrentamientos solo "fortalecen su determinación" para destronar a las autoridades iraníes de "su palacio de la opresión".

El objetivo de Irán: el grupo yihadista suní Jaish al Adl

Pero ¿quién es este grupo, que logró que Irán abandonara mantenerse al margen para entrar en el combate directo y armado?

Catalogados por Irán como "espías del régimen sionista (Israel)", Jaish al Adl es un grupo militante suní, abiertamente opuesto al régimen chií, el cuál rige en Teherán.

La organización se fundó en 2012 por un grupo islamista salafista que operan en el sureste de Irán, donde abunda la presencia de suníes baluchis, una de las tribus iraníes que habitan en Baluchistán (Pakistán).

En la actualidad han ganado territori y se extienden en Afganistán, Irán y Pakistán.

Acusado por Irán de ser apoyado por Israel, el movimiento opera en la frontera -de casi mil kilómetros- entre Irán y Pakistán, buscando la independencia de la provincia de Baluchistán, la tercera más grande de Irán.

Los medios estatales iraníes han alegado que Arabia Saudita y Estados Unidos son patrocinadores clave del grupo.

A pesar de que los enfrentamientos se encontraban controlados desde 2019, en 2023 -durante los meses previos al estallido de la guerra entre Israel y Hamás- el grupo se atribuyó dos ataques realizados a Irán.

A pesar de que las autoridades del país persa aseguraron que los ataques fueron en defensa propia y que no existe conexión con la actual guerra en la Franja de Gaza, el Ministerio de Relaciones Exteriores paquistaní convocó al representante de Irán en Islamabad -capital de Pakistán- para protestar contra lo que calificó como "una violación injustificada de su espacio aéreo". Advirtiendo que es inaceptable y puede tener graves consecuencias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?