EMOLTV

¿Un "Dexit" para abandonar la UE?: La propuesta de la extrema derecha alemana y que pone en alerta al "motor" de Europa

Esta idea se da en medio de millones de manifestaciones en contra de las reuniones de AfD, empresarios y recuerda la salida de Reino Unido hace algunos años.

23 de Enero de 2024 | 12:18 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Alice Weidel, líder del partido político de extrema derecha Alternativa para Alemania.

AFP
Año a año, el respaldo que ha ganado el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) polariza el país. De hecho, este fin de semana se registraron manifestaciones en contra del partido.

Reconocido por la eurofobia de sus parlamentarios, su actual líder, Alice Weidel, fue un paso más allá y durante una entrevista con el Financial Times, comentó que si llega al poder, hará campaña para que Alemania, conocido como el "motor" económico de Europa, se sumerja en una votación al estilo Brexit, asegurando que Reino Unido tuvo "toda la razón" al abandonar la Unión Europea, y que su país debería someterse a un proceso similar.

La líder de AfD expresó que Reino Unido es "un modelo a seguir", pero que solo iniciaría el proceso, denominado por ella como "Dexit", en caso de no lograr reformar la organización desde dentro, con el fin de eliminar el "déficit democrático", y devolver más soberanía a los Estados miembros.

Las cifras apoyan la idea. El partido encabeza las encuestas en diversos estados federados del país, de cara a las elecciones regionales de septiembre. De hecho, obtiene un 22 %, ubicándose como el segundo partido más popular a nivel nacional, solo por debajo de los tres partidos que forman actualmente la coalición de gobierno.

Según su plan, de no lograr la "remodelación interna", es decir si no consigue reconstruir la soberanía de los Estados miembros de la UE, acudiría a un referéndum sobre la permanencia de Alemania en el organismo. "Deberíamos dejar que la gente decida", expresó, agregando que el partido haría campaña por el "no", ya que "el Dexit es nuestro camino a seguir".

Su mirada es contraria a lo pactado en la conferencia del partido durante 2023 en Magdeburgo, donde se considero a la UE como un "proyecto fracasado" y estableció una lucha por "una 'Confederación de Naciones Europeas', una comunidad económica y de intereses europea de nueva fundación en la que se preserve la soberanía de los Estados miembros", y donde nunca se mencionó las intenciones de un proceso similar al Brexit.

Alternativa para Alemania


Alternative für Deutschland (AfD) fundado en 2013 y con ideales de extrema derecha, se ha mantenido en el ojo del huracán durante las últimas semanas. Y es que, según las recientes revelaciones del portal 'Correctiv', se realizaron reuniones entre un grupo de neonazis, miembros del partido y empresarios.

El encuentro tenía como fin un "plan maestro" que busca expulsar a millones de inmigrantes del país. Esta situación, despertó la alarma en muchos ciudadanos, sembró el miedo, además de desencadenar múltiples comparaciones con la época nazi.

De hecho, luego de conocerse la información anterior, al ser consultada en Financial Times respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Weidel manifestó que los 1,1 millones de refugiados ucranianos que están actualmente en Alemania no van a poder quedarse en el país cuando el conflicto termine, asegurando que fue un error asignarles pagos de asistencia social. "Está claro que cuando termine la guerra, todos los ucranianos tendrán que regresar a casa. Serán necesarios de todos modos para ayudar a reconstruir su país", declaró.

La ciudadanía no se tardó en movilizar, y las manifestaciones se tomaron las calles del país, con una demanda social en particular: La prohibición de la ultraderecha.


Alemania enciende sus alarmas


Ante los objetivos revelados por Weidel, el Gobierno alemán ha activado la señal de alarma: "La decisión de un 'Dexit', una salida de Alemania de la UE, a la que obviamente aspira la AfD, pone en peligro los cimientos de nuestra prosperidad", reveló Franziska Brantner, Secretaria de Estado en el Ministerio de Economía, asegurando que el mercado comunitario es "fundamental para nuestro éxito económico como nación exportadora fuerte".

De la misma manera, el presidente del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), Marcel Fratzscher, indicó que "un 'Dexit' sería el fin del modelo económico alemán y destruiría millones de buenos puestos de trabajo en el país, por lo que supondría un aumento del desempleo mayor que el que Alemania experimentó hace 20 años".

Asimismo, Katja Mast, secretaria parlamentaria del grupo parlamentario socialdemócrata (SPD) afirmó que "un 'Dexit' es una idea estúpida, pero la AfD tiene muchas de ellas". El partido de Weidel es "la mayor amenaza para la localización y el empleo en Alemania".

Para Katarina Barley, cabeza de lista del SPD para las europeas, "el plan de la AfD es un empequeñecimiento de Alemania", y un guiño al presidente ruso, Vladímir Putin, quien "no quiere otra cosa que una UE que se rompe".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?