EMOLTV

A 90 segundos de la medianoche: El "Reloj del Juicio Final" se mantiene con su peor indicador histórico

Este simbólico medidor que tiene más de 75 años de historia analiza las amenazas existenciales de la humanidad, que hoy incluyen las guerras y la crisis climática, entre otros factores.

24 de Enero de 2024 | 11:42 | Agencias / Equipo Multimedia Emol

El simbólico "Reloj del Juicio Final", o "Reloj del Fin del Mundo", se mantuvo a 90 segundos de la medianoche, reflejando así las amenazas existenciales a la humanidad por una posible escalada nuclear del conflicto de Ucrania con Rusia e impactos multiplicados de la crisis climática tras el año más caluroso registrado en la Tierra.

Establecido por los mejores científicos y expertos en seguridad, el indicador sigue siendo el mismo que el año pasado y es el que registra el punto más cercano a la medianoche en sus más de 75 años de historia.

    ¿Qué es el "Reloj del Juicio Final" y quiénes lo crearon?

  • Este indicador fue creado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros grandes científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares.
  • Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer. | Archivo El Mercurio

  • El grupo activista Boletín de los Científicos Atómicos ha utilizado el reloj desde 1947 para simbolizar el potencial e incluso la posibilidad de que la gente haga algo que acabe con la humanidad.
  • Entre más cerca el reloj apunte hacia la medianoche, significa que hay una mayor amenaza para la existencia de la humanidad.
  • ¿Cuál fue el indicador original y cuál es el actual?

  • Originalmente, el reloj estaba fijado a siete minutos para la medianoche.
  • Lo más lejos que estuvo del punto crítico de la medianoche es a 17 minutos, tras el fin de la Guerra Fría, en 1991.
  • El divulgador científico Bill Nye posa con el reloj de 2024. | AP

  • En 2023, los científicos decidieron rebajar de 100 a 90 los segundos restantes para el apocalipsis, lo más cerca que el reloj había estado nunca de marcar su hora final, y este año optaron por mantener la misma hora.
  • La situación actual es peor que la de 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares.
  • ¿Cuál es la medición actual y qué factores incidieron?

  • "Las tendencias continúan apuntando ominosamente hacia una catástrofe global", dijo Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos.
  • En lugar de abandonar las armas nucleares, los países que las poseen están ampliando y mejorando sus arsenales y amenazando con crear una nueva carrera armamentista.
  • El organismo citó la amenaza nuclear en la guerra de Rusia con Ucrania, además del asalto de Hamás contra Israel y la guerra desatada en la Franja de Gaza.
  • Además, inundaciones masivas, incendios y otros desastres marcaron con diferencia el año más caluroso registrado -documentando un alza de la temperatura media de 1,48º C-, con poca acción significativa sobre el cambio climático.
  • La amenaza nuclear rusa es otro de los factores citados. | AP

  • "La investigación biológica destinada a prevenir futuras pandemias ha demostrado ser útil, pero también presenta los riesgos de causar una", dijo en referencia al pasado azote del covid-19 en el mundo.
  • También los recientes avances en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) plantean interrogantes sobre cómo controlar una tecnología "que podría mejorar o amenazar la civilización en innumerables maneras."
  • El grupo dijo que el reloj se puede atrasar si los gobiernos y naciones trabajan juntos, y mencionó en específico a los países poderosos que tienen la capacidad para hacerlo, como Estados Unidos, China y Rusia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?