EMOLTV

Desesperación por conflicto en el Mar Rojo: Estados Unidos pide ayuda a China para frenar ataques

Por su parte, los hutíes dieron plazo de un mes para retirar a los soldados británicos y norteamericanos de Yemen.

24 de Enero de 2024 | 18:41 | Agencias/ Editado por T.Fischer, Emol
imagen
AP
Lo que comenzó como una muestra de apoyo por parte de los hutíes en Yemen hacia los ataques que viven los palestinos en la Franja de Gaza, ha escalado generando que Estado Unidos acuda a China para lograr una pausa, a pesar de la complicada situación diplomática entre ambas potencias.

En específico, Estados Unidos pidió a China que inste a Irán a poner fin a los bombardeos hacia los buques comerciales en el Mar Rojo. Sin embargo, son pocas las señales de ayuda por parte de Pekín.

Por su parte, los hutíes de Yemen no se ablandan frente a las ofensivas norteamericanas y británicas, de hecho, hoy atacaron dos embarcaciones con banderas estadounidenses que transportaban carga para los departamentos de Defensa y Estado de Estados Unidos.

Las agresiones hutíes encendieron las alertas del transporte marítimo mundial y avivaron los temores de inflación global. Además de profundizar la preocupación de que las consecuencias de la guerra entre Israel y Hamás puedan desestabilizar a todo Medio Oriente.

Lejos de decrecer, la situación empeora, y son múltiples las navieras que han sufrido bombardeos, y que han dejado de utilizar el Estrecho de Bab el-Madeb, ruta clave para que que Asia y Oriente Medio envíen cargamentos y energía a Europa.

En este contexto, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y su adjunto, Jon Finer, discutieron el tema de los ataques en reuniones este mes en Washington con Liu Jianchao, jefe del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista de China, de acuerdo a lo publicado por el periódico.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también planteó la cuestión a su homólogo chino y agregó que los funcionarios estadounidenses creen que hay poca evidencia de que China haya ejercido alguna presión sobre Irán para contener a los hutíes más allá de una suave declaración que Pekín emitió la semana pasada.

La respuesta de Yemen

Plazo de un mes dieron las autoridades hutíes de Yemen al personal estadounidense y británico de las Naciones Unidas para abandonar el país.

Específicamente, mediante una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores hutí al coordinador humanitario en funciones de la ONU en Yemen, Peter Hawkins, manifestaron que "el ministerio (...) desea subrayar que debe informar a los funcionarios y trabajadores con ciudadanía estadounidense y británica que se preparen para abandonar el país en un plazo de 30 días".

La embajada de Estados Unidos aseguró que está al tanto de los informes sobre la carta, pero "no puede hablar en nombre de la ONU o de las organizaciones humanitarias en Yemen sobre lo que puedan haber recibido de las 'autoridades' hutíes".

En tanto, la embajada británica dijo que aún no se había ordenado al personal que abandone el país y que la misión está en constante contacto con la ONU.

Por su parte, China asegura que hace los intentos posibles para que las tensiones bajen. "Nos preocupa profundamente la escalada reciente de la situación en el mar Rojo. Es una ruta importante del comercio internacional de energía y bienes", dijo la vocera del ministerio del Exterior, Wang Wenbin. Asegurando que Pekín está "en estrecha comunicación con todas las partes interesadas y hace esfuerzos positivos para desescalar".

"China reclama que se detenga el acoso y los ataques a los buques civiles y exhorta a todas las partes interesadas a evitar avivar las llamas en la zona y garantizar conjuntamente la seguridad de la ruta en el mar Rojo", dijo Wang.

La vocera vinculó el conflicto de Gaza con las tensiones en el mar Rojo y dijo que "la prioridad ahora es poner fin a las hostilidades en Gaza lo antes posible para evitar una escalada mayor e impedir que la situación escape a todo control". Añadiendo que "China está dispuesta a trabajar con todas las partes para enfriar la situación y mantener la seguridad y la estabilidad en el mar Rojo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?