EMOLTV

Medio norteamericano revela que Israel busca establecer una "tierra de nadie" en Gaza pese a oposición de EE.UU.

Se trata de una franja que mide un kilómetro, en la que han demolido todas las construcciones.

25 de Enero de 2024 | 17:59 | Editado por T. Fischer, Emol
imagen

Imagen del bombardeo de Israel a Gaza este jueves 25 de enero.

AFP
Fue después de la muerte de 21 soldados de Israel que murieron en la Franja de Gaza este lunes, mientras colocaban explosivos en dos edificios, cuando se revelo un supuesto plan que lleva a cabo Israel, según reveló The Washington Post: La "buffer zone" o zona de amortiguamiento a lo largo de la frontera que comparte con Gaza. ¿Cómo? Mediante la demolición masiva de edificios en la zona.

A pesar de que la idea fue planeada múltiples veces, recién las declaraciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) este martes se convirtieron en la primera confirmación pública de que la estrategia estaría en marcha.

"Es uno de los esfuerzos adicionales en seguridad que se están implementando después del 7 de octubre", dijo el teniente coronel Jonathan Conricus, miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias y vocero de las FDI hasta principios de este mes.

Por su parte, Estados Unidos se ha opuesto abiertamente a la creación de una zona de amortiguamiento, defendiendo que no debería haber ningún cambio permanente en el territorio palestino. De hecho, los grupos de derechos humanos defienden que la destrucción de hogares y granjas civiles podría implicar crímenes de guerra.

La versión de Israel


Según aseguraron las FDI, los soldados que murieron el lunes formaban parte de uno de los equipos de demolición y se encontraban instalando los explosivos que derribarían los dos edificios, cuando la granada los alcanzó.

"Las fuerzas estaban eliminando estructura e infraestructura terrorista" a unos 600 metros de la valla fronteriza, dijo el vocero de las FDI, Daniel Hagari, para "crear las condiciones de seguridad para el regreso de los residentes del sur a sus hogares".

"Al final de esta guerra, Hamás no sólo ya no estará en Gaza, sino que el territorio de Gaza también disminuirá"

Eli Cohen
El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, dijo que los solados murieron "en la buffer zone entre las comunidades israelíes y Gaza".

Antes del 7 de octubre, la seguridad de la frontera por parte de Israel impulsó una zona de amortiguamiento de 300 metros a lo largo de la valla que separa los territorios, que es de casi 60 kilómetros. La que -hoy en día- es uno de los motivos que Israel utiliza como argumento del ataque de Hamás.

"Esto es parte de las acciones imprescindibles que se necesitan para la implementación de un plan de defensa que entregue más seguridad en el sur de Israel", reveló mediante un comunicado, el ejército israelí este miércoles. Conricus dijo que entiende que la zona se extenderá casi un kilómetro de la frontera, es decir más del doble del tamaño del área de amortiguamiento previo a la guerra. "En algunas áreas podría ser más amplio, en otras podría ser un poco menos", indicaron.

En total, 2.850 edificios estuvieron en la zona de amortiguamiento planificada, según el Canal 12 de Israel, las FDI ya han destruido aproximadamente 1.100 edificios. Las FDI se negaron a hacer comentarios.

Por su parte, los funcionarios israelíes llevan presionando desde el comienzo del conflicto por la creación de una zona de amortiguamiento más amplia de la existente, lo que proporcionaría una nueva capa militarizada entre el enclave y los kibutz invadidos al comienzo de la guerra.

"Al final de esta guerra, Hamás no sólo ya no estará en Gaza, sino que el territorio de Gaza también disminuirá", dijo el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, a la Radio del Ejército de Israel el 18 de octubre.

Unos días después, el ministro de Agricultura israelí y exjefe de inteligencia, Avi Dichter, reveló que el plan era crear una "zona de fuego" -en territorio palestino- donde no se permitirá la entrada de los palestinos.

Un soldado aseguró a The Wall Street Journal que con excavadoras y otros equipos, los israelís han nivelado invernaderos y otras estructuras, llenado pozos que correspondían a los túneles de Hamás y araron campos agrícolas. "Todo ha sido arrasado. Era principalmente agricultura. Ahora es una zona militar, una completa tierra de nadie", lamentó.

Vídeos y las imágenes satelitales


Los vídeos muestran lo que parecen ser efectivos de la FDI realizando demoliciones controladas de edificios, algunos cercanos a la frontera.

En un vídeo publicado en línea el 12 de diciembre y verificado por The Washington Post, se escucha a soldados israelíes aplaudiendo y gritando mientras explota una escuela en el norte de Gaza.

La escuela, que según las FDI se utilizaba como puesto avanzado de Hamás, estaba a aproximadamente un kilómetro de la valla fronteriza. Las imágenes de satélite del 20 de enero muestran daños en la escuela y los edificios cercanos, especialmente al norte y al este.

Otros vídeos publicados en redes sociales a mitad de enero, y que fueron verificados por The Washington Post muestran la destrucción de múltiples edificios residenciales en As Sureij, una zona agrícola en Khan Yunis, aproximadamente a un kilómetro de la valla.

En otro vídeo, un dron vuela sobre los techos y capta el momento en que cerca de 10 edificios se convierten en humo y llamas. En otro vídeo, se derriban unas 11 construcciones a la vez. Las imágenes de satélite de Planet Labs muestran los edificios completamente arrasados.

Las FDI no respondieron a las preguntas del medios sobre los vídeos o si las demoliciones estaban relacionadas con la zona de amortiguamiento.

La oposición de Estados Unidos


Constantemente, Estados Unidos ha dicho que esta en contra de que el tamaño de los territorios palestinos se reduzca luego de la guerra. "Si alguna zona de amortiguación propuesta estuviera dentro de Gaza, sería una violación de ese principio y algo a lo que nos oponemos", señaló en diciembre el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Por su parte, Israel ha informado a Estados Unidos que la zona de amortiguación que se está construyendo dentro de Gaza es un "alojamiento temporal de seguridad" para eliminar las posiciones de fuego de Hamás cerca de la frontera, según un funcionario estadounidense que habló desde el anonimato.

El martes, el secretario de Estado, Antony Blinken, indicó que el país norteamericano ha sido claro en su "oposición al desplazamiento forzado de personas", agregando que es "apropiado" que se tomen medidas de seguridad para que los israelíes puedan regresar a sus hogares en el sur.

"Si es necesario que haya acuerdos de transición para permitir que eso suceda, esa es una cosa", dijo. "Pero cuando se trata del estatus permanente de Gaza en el futuro… mantenemos claro que no invadiremos su territorio".

Además, los funcionarios estadounidenses temen que convertir una parte del territorio palestino en una "buffer zone" incrementará los miedos de los palestinos de Israel intenta ocupar todo el territorio superpoblado.

Conricus dijo que esperaba que se aplicara mientras hubiera grupos militantes presentes en Gaza. Los funcionarios de las FDI han dicho que la guerra contra Hamás podría durar años.

Reacción de los defensores de los derechos humanos


Los vídeos de soldados de las FDI que hacen volar hileras enteras de edificios en Gaza se incluyeron en la presentación de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que acusó a Israel de genocidio.

"La magnitud de la destrucción en Gaza, los ataques masivos contra viviendas familiares y civiles... todo deja claro que la intención genocida se entiende y se pone en práctica", dijo la abogada sudafricana Tembeka Ngcukaitobi, refiriéndose a un vídeo de 50 edificios destruidos en el distrito oriental de Shejaiya.

Israel ha rechazado las acusaciones, las que considera "falsas e infundadas", mientras defiende las demoliciones como "esenciales" para desmantelar la infraestructura de Hamás.

"Las propiedades civiles están protegidas por el derecho internacional humanitario", dijo Basel al-Sourani, funcionario de defensa del Centro Palestino de Derechos Humanos. "Estas casas están vacías y no hay nadie en ellas. ¿Por qué hacen estas explosiones si no son parte de su plan de desplazamiento forzado?".

La zona de amortiguamiento israelí -antes de la guerra- ya abarcaba más del 40% de las tierras agrícolas de Gaza, dijo Sourani, bloqueando a los agricultores el acceso a sus campos durante más de una década. Fue en 2006, cuando un acuerdo negociado por la Cruz Roja Internacional permitió a los palestinos regresar a su tierra.

"Ahora con ese margen de un kilómetro del que están hablando, y estoy seguro de que es más, ¿Qué vamos a hacer?", se preguntó Sourani. Su granja familiar, que incluye unos 10.000 olivos y se encuentra a un kilómetro y medio de la frontera, ya ha sido demolida, dijo. "No queda ni una rama de olivo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?