EMOLTV

Colombia declara estado de emergencia por la expansión de los incendios forestales: Chile enviará ayuda

Luego de la solicitud de ayuda por parte del alcalde de Medellín, Estados Unidos, Canadá, Chile y Perú, confirmaron que enviaran apoyo.

25 de Enero de 2024 | 18:09 | Agencias/ Editado por T.Fischer, Emol
imagen

Incendios forestales en Colombia.

AFP
Este jueves, Colombia declaró estado de emergencia debido a los incendios y su propagación. Además solicitó ayuda internacional para intentar controlar los focos activos y los demás que pueden generarse por el efecto del fenómeno de El Niño: menos lluvia y temperaturas más altas.

"Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas. Hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa", dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Además solicitaron asistencia a la Unión Europea. La situación es grave. De hecho el gobierno elevó la cifra de incendios activos de 25 a 31 durante esta jornada, pese a que logró controlar otras nueve emergencias en las últimas horas.

A pesar de la crítica situación, no se ordenó la evacuación de las poblaciones aunque algunas emergencias se presentan en montañas que rodean municipios. Esta medida permite trasladar "partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema", precisó el mandatario.

Además confirmó que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá respondieron de manera positiva a las solicitudes de ayuda por parte de Colombia, pero sin entregar detalles de cuándo llegarán los refuerzos.

"En la medida que sabemos que en los próximos días y semanas se van a incrementar los hechos de crisis, queremos estar seguros que tenemos la capacidad física para atenderlos y mitigarlos", manifestó Petro.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, de los 1.101 municipios que tiene el país, más de 500 municipios están en alerta máxima por riesgo de incendios.

31 focos de incendios se encuentran activos este jueves, en cinco regiones del país, al menos tres de ellos en la capital, los que causaron problemas en el aeropuerto principal y obligaron a cancelar clases presenciales, según el más reciente balance de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNDRD).

En Bogotá se han reportado dos focos en los cerros orientales que se encuentran sobre la cordillera y rodean la ciudad. El alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, indicó que trabajan en evitar que las llamas se acerquen a los hogares de personas que viven en los cerros.

Colombia está usando su capacidad militar, comúnmente preparada para enfrentar grupos armados, para atender las emergencias. El Ejército ha desplegado más de 600 militares, helicópteros y vehículos para contener los incendios y la policía está usando los aviones habilitados para fumigar con químicos los cultivos de hoja de coca para transportar y descargar agua en los puntos calientes de los incendios.

Sin embargo, algo que preocupa es los bajos recursos de los bomberos, de hecho la Procuraduría llamó al gobierno a aumentar sus recursos, especialmente a los que tienen menos capacidad operativa, en los municipios más pequeños. Aproximadamente un tercio de los municipios del país no tiene unidad de bomberos, reportó el año pasado la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?