EMOLTV

Netanyahu pide a presidente de Colombia interceder por liberación de rehenes de Hamás

El presidente colombiano ha declarado desde el inicio del conflicto que apoya la causa palestina y rechaza las acciones de Israel en Gaza.

26 de Enero de 2024 | 16:57 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Gustavo Petro- Benjamín Netanyahu

Aton/EFE
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, envió una carta al presidente colombiano, Gustavo Petro, donde se pide hacer "todos los esfuerzos" posibles para lograr la liberación de las personas que fueron tomadas como rehenes el pasado 7 de octubre por Hamás, entre los que se encuentra un colombiano.

En específico, Netanyahu pidió hacer "todo lo posible para conseguir la liberación de Elkana Bohbot, un ciudadano colombiano y de los otros 135 rehenes retenidos en los túneles terroristas de Hamás", reveló el documento enviado al mandatario de Colombia, quien rechaza abiertamente las acciones de Israel, lo acusa de cometer genocidio en Gaza y apoya la causa palestina.

En la misiva, que fue enviada el pasado 11 de enero, Netanyahu recurre a solicitar "cualquier presión que pueda ejercer con este fin (liberar a los rehenes), especialmente ante Irán, Qatar y Turquía, así como ante el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) será inestimable y contribuirá a salvar vidas inocentes", continúa Netanyahu.

En la carta, Netanyahu reiteró el respaldo que Irán ha entregado a Hamás, asegurando que esto no ha significado una "censura internacional". Agregando que Qatar y Turquía brindan refugios a los líderes de Hamás, pero que "no se les ha responsabilizado por albergar a los autores intelectuales de la campaña terrorista de Hamás contra Israel".

Qatar y Egipto han participado del conflicto como mediadores. En noviembre, ambos contribuyeron al establecimiento de una tregua que condujo a la liberación de 105 rehenes a cambio de prisioneros palestinos en Israel.

Por su parte, Colombia se ha presentado durante el conflicto como un opositor a los ataques realizados por Israel en la Franja de Gaza y manifestó su apoyo a la demanda presentada por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde acusan a Israel de violar la Convención de 1948 contra el Genocidio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?