EMOLTV

China y EE.UU. reanudaron conversaciones para combatir el fentanilo: Diez claves sobre el diálogo entre ambas potencias

El encuentro del 'grupo de trabajo antinarcóticos', que se inauguró hoy en Beijing ,se presenta como un desafío para la política exterior y la seguridad de ambos países.

30 de Enero de 2024 | 17:11 | Por EFE / Equipo Multimedia, Emol.

En un momento crítico para las relaciones internacionales y la lucha global contra el narcotráfico, China y Estados Unidos han reanudado conversaciones clave en Beijing. Este diálogo, centrado en frenar la producción y distribución del potente opioide sintético fentanilo, es un paso vital hacia abordar una crisis que ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos y representa un desafío significativo en la política exterior y de seguridad de ambos países.

    1. ¿Qué es el fentanilo y de dónde vienen?

  • El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, hasta 50 veces más que la heroína. Es una sustancia fácil y barata de producir, y su potencia la convierte en una droga altamente adictiva y peligrosa. En Estados Unidos, se ha convertido en la principal causa de muertes por sobredosis, especialmente entre personas de 18 a 49 años, con 100.000 muertes anuales atribuidas a su consumo.
  • 2. ¿Cómo ha sido la implicación de China en la crisis de fentanilo en EE.UU.?

  • La DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.) ha identificado a China como la principal fuente de fentanilo y sus precursores en el país. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. del año pasado indicó que, aunque China impuso controles más estrictos en 2019, los traficantes simplemente cambiaron las rutas, enviando componentes químicos a México para la fabricación de fentanilo, que luego se contrabandea a Estados Unidos.
  • Jen Daskal y Wang Xiaohong, los jefes de las delegaciones de EE.UU. y China - EFE

    3. ¿Qué ha hecho EE.UU.?

  • El gobierno de Joe Biden ha hecho de la lucha contra el fentanilo una prioridad, imponiendo sanciones a entidades y personas en China relacionadas con el suministro de fentanilo y sus precursores. Estas medidas incluyen sanciones a una compañía de Wuhan y varias firmas de Hong Kong y China continental.
  • 4. ¿Qué han acordado China y EE.UU.?

  • En una cumbre entre los presidentes Biden y Xi Jinping en noviembre en San Francisco, se acordó retomar las discusiones sobre el fentanilo. Como resultado, se ha creado un grupo de trabajo antinarcóticos China-Estados Unidos, señalando un avance significativo en la cooperación bilateral.
  • 5. ¿Qué se espera de las
    conversaciones actuales en Beijing?

  • La delegación estadounidense, encabezada por Jen Daskal, asesora adjunta de Seguridad Interna, incluye altos funcionarios de varios departamentos. Se espera que estas conversaciones resulten en una mayor cooperación entre ambos países para atacar a las empresas fabricantes de precursores químicos del fentanilo y cortar el financiamiento para su comercialización.
  • AP

    6. ¿Cuál ha sido la respuesta
    de China a estas conversaciones?

  • China ha expresado su compromiso en la lucha contra el fentanilo y sus precursores químicos. El ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, ha enfatizado la importancia de la cooperación y ha señalado que la relación China-Estados Unidos se beneficia de la cooperación y pierde con la confrontación.
  • 7. ¿Qué medidas concretas ha tomado
    China desde la cumbre de noviembre?

  • China ha cerrado una empresa involucrada en la producción de fentanilo, bloqueado algunos pagos internacionales y reiniciado el intercambio de información sobre embarques y tráfico de drogas.
  • 8. ¿Cómo afectan las tensiones
    bilaterales la cooperación antinarcóticos?

  • Las relaciones tensas entre China y EE.UU. habían suspendido la cooperación en este ámbito, pero desde la cumbre de noviembre, hay indicios de una mejora en la relación y un renovado enfoque en la cooperación antinarcóticos.
  • EFE

    9. ¿Qué expectativas hay
    para el futuro de esta cooperación?

  • Las expectativas son de una cooperación continua y fortalecida, centrada en abordar no solo la producción y distribución de fentanilo, sino también en las causas subyacentes y las soluciones a largo plazo para la crisis de adicción en EE.UU.
  • 10. ¿Qué pasó hoy?

  • Ambos países reanudaron las conversaciones este martes en Beijing —en el marco de la inauguración del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Estados Unidos-China— para frenar la producción y comercialización del fentanilo. Estas conversaciones, fueron calificadas como "profundas" y "pragmáticas" por el ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?