EMOLTV

EE.UU. asegura que desmanteló una red china de ciberataques contra "infraestructuras críticas": Beijing rechaza acusaciones

La información emanada desde Washington generó la reacción del país asiático, que a su vez acusó a los norteamericanos de ser los "verdaderos maestros en este arte".

01 de Febrero de 2024 | 14:34 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

La operación desmanteló cientos de routers instalados en Estados Unidos secuestrados por piratas informáticos al servicio del gobierno chino, según las autoridades.

EFE (foto referencial)
Las autoridades estadounidenses anunciaron el miércoles el desmantelamiento de una red de piratería informática supuestamente vinculada al Gobierno chino y dirigida a espiar "infraestructuras críticas" de Estados Unidos y otros países. La información fue desmentida un día después por Beijing, que acusó a Washington de "sacar conclusiones precipitadas".

La operación desmanteló cientos de routers instalados en Estados Unidos secuestrados por piratas informáticos al servicio del gobierno chino, según un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense.

"Los hackers chinos están apuntando a la infraestructura crítica civil estadounidense, posicionándose para causar daño real a los ciudadanos y comunidades estadounidenses en caso de conflicto", dijo el director del FBI, Christopher Wray.

Los piratas, conocidos como Volt Typhoon, utilizaban un 'botnet' -también conocido como red zombi-, que se basa en controlar un software malicioso alojado en computadores sin el conocimiento de los propietarios, lo que permite ocultar el origen de las actividades.

En este caso, dichas acciones de piratería fueron objeto de aviso del FBI, agencias públicas de ciberseguridad y socios extranjeros en mayo de 2023.

"Estados Unidos seguirá desmantelando las operaciones cibernéticas maliciosas -incluidas las patrocinadas por Gobiernos extranjeros- que socavan la seguridad del pueblo estadounidense", declaró el fiscal general Merrick Garland.

El comunicado especifica que los routers infectados eran vulnerables porque habían llegado al final de su "vida útil", por lo que ya no recibían las actualizaciones de software de sus fabricantes.

"Lo que puedo asegurar al pueblo estadounidense es que nos tomamos la ciberseguridad muy en serio", dijo en una rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

"El año pasado publicamos una nueva estrategia de ciberseguridad y siempre tenemos en cuenta las amenazas a las infraestructuras críticas", añadió Kirby.

La operación eliminó el software malicioso de los ordenadores afectados y bloqueó las comunicaciones con otros dispositivos utilizados por la red pirata y, como detalló el Departamento de Justicia, el FBI está notificando a los propietarios de los routers infectados sobre el suceso.

La respuesta de Beijing

Un día después de conocer el comunicado estadounidense, el Gobierno de China acusó a Washington de "sacar conclusiones precipitadas" y de "no tener pruebas válidas".

"Estados Unidos saca conclusiones precipitadas sin pruebas válidas y hace acusaciones infundadas. Difama. Esto es extremadamente irresponsable, y China se opone firmemente", protestó este jueves el vocero de Relaciones Exteriores Wang Wenbin.

Según el vocero, "China se opone firmemente y toma medidas enérgicas contra cualquier forma de ciberataque según la ley".

"Es Estados Unidos quien inicia ciberataques, es el verdadero maestro en este arte. Sus comandos cibernéticos tienen como objetivos legítimos la infraestructura crítica de otros países", añadió.

Wang aseguró que, desde el año pasado, "las agencias de ciberseguridad de China han publicado informes, uno tras otro, revelando los ciberataques del gobierno de Estados Unidos a la infraestructura crítica de China".

"Estas políticas y prácticas irresponsables ponen en enorme riesgo la infraestructura crítica de todo mundo. Instamos a Estados Unidos a que deje de participar en robos y ataques cibernéticos a escala global y a que deje de utilizar las cuestiones de seguridad cibernética para desacreditar a otros países", apostilló Wang.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?