EMOLTV

Ejército ucraniano se retira de la ciudad de Avdiivka y Zelensky asegura que fue para "salvar vidas"

Las unidades de Kiev se encontraban acorraladas y resistían en inferioridad numérica y material ante las ofensivas rusas.

17 de Febrero de 2024 | 19:02 | AFP/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
AP
El ejército ucraniano se retiró de la ciudad de Avdiivka, en el este del país, para evitar la muerte de sus soldados, concediendo a Rusia su mayor victoria simbólica desde la fallida contraofensiva lanzada por Kiev en el verano boreal.

Desde octubre, los soldados ucranianos resistían en inferioridad numérica y material los asaltos rusos contra esta localidad en la cuenca minera del Donbás, donde la situación se había vuelto especialmente crítica en los últimos días.


La retirada de Avdiivka fue una "decisión correcta" para "salvar el mayor número posible de vidas", declaró el sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.

"Para evitar verse rodeados, se decidió la retirada a otras líneas. Esto no significa que se retiraran unos kilómetros y Rusia capturara algo, no capturó nada", afirmó.

Ucrania, que se enfrenta a una creciente falta de medios -especialmente por el bloqueo de la ayuda militar estadounidense-, difícilmente podía evitar esta retirada frente a Rusia, que, con más soldados y municiones, apremiaba a sus tropas para conquistar esta ciudad a pocos días del segundo aniversario del inicio de la invasión, el 24 de febrero.

"En la situación en la que el enemigo avanza sobre los cadáveres de sus propios soldados y tiene diez veces más obuses (...) Esta es la única solución buena", justificó el general Tarnavski al anunciar la retirada.

"La decisión correcta"


La retirada de Avdiivka es la primera gran decisión militar del nuevo comandante en jefe de Kiev, Oleksander Sirski, nombrado el 8 de febrero.

"He decidido retirar nuestras unidades de la ciudad y de pasar a la defensa en líneas más favorables", escribió Sirski en su página de Facebook.

"Nuestros soldados cumplieron su deber militar con dignidad, hicieron todo lo posible para destruir las mejores unidades militares rusas e infligir pérdidas significativas al enemigo", agregó.

Antes de hacer oficial el abandono de la ciudad, Tarnavski reconoció que "varios soldados" ucranianos fueron "capturados" por las fuerzas rusas.

Un militar ucraniano desplegado en el frente este declaró a la AFP que la retirada de Avdiivka era necesaria.

"Fue la decisión correcta teniendo en cuenta la falta de armas y de obuses de artillería, ya que si no salvamos la vida de los soldados, pronto no tendremos a nadie para combatir", declaró bajo condición de anonimato a la AFP.

Avdiivka, donde vivían unas 34.000 personas antes del inicio de la invasión rusa, se había convertido en un símbolo de la resistencia de las fuerzas de Kiev.

Gira europea de Zelenski


Pese a estar prácticamente destruida, unos 900 civiles permanecen en Avdiivka, según las autoridades locales. Moscú espera que su toma dificulte los bombardeos ucranianos en Donetsk.

La ciudad fue tomada brevemente en julio de 2014 por los separatistas prorrusos pero volvió a control de Kiev, que la había mantenido durante todo este tiempo a pesar de su cercanía con Donetsk, bastión separatista en el este de Ucrania desde hace diez años.

Según Kiev, el ejército ruso multiplicó desde octubre las oleadas de asalto para tomar la ciudad, pese a las elevadas pérdidas humanas.

Avdiivka es el avance más significativo para Rusia desde la conquista de Bajmut en mayo de 2023, tras meses de rudos combates que dejaron miles de muertos.

La toma de la ciudad se produce al tiempo que Zelenski lleva a cabo una gira en Europa.

El presidente, que tiene previsto reunirse en Múnich con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, lamentó el sábado la falta de munición y armas de largo alcance en su ejército, lo que otorga según él una ventaja a las tropas rusas en su ofensiva.

Harris dijo en Múnich que el apoyo a Ucrania no debe depender de "juegos políticos" en Estados Unidos.

En este tenso contexto, Zelenski firmó el viernes dos acuerdos de seguridad bilaterales, el primero en Berlín con el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz y después en París con el presidente francés Emmanuel Macron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?