EMOLTV

Dichos de Lula sobre Israel generan críticas y preocupación en Brasil: "Pierde legitimidad internacional"

Las palabras del Mandatario sobre el conflicto en Gaza, no pasaron desapercibidas en su país, donde lamentaron la declaración.

19 de Febrero de 2024 | 14:47 | Redactado por R. Jara, Emol
imagen

No es primera vez que Lula tiene un impasse internacional.

AFP
Los últimos dichos del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, donde comparó la ofensiva israelí en la Franja de Gaza con el Holocausto judío liderado por Adolf Hitler, abrió la polémica no solo en Medio Oriente, sino también en el país sudamericano, donde varias voces lamentaron las palabras del Mandatario y aseguraron que este hecho complica la política exterior brasileña.

El domingo, en medio de la cumbre anual de la Unión Africana en Etiopía -donde participó como invitado-, Lula calificó de "genocidio" lo ocurrido en Gaza, donde cerca de 29.000 personas han muerto producto de la ofensiva israelí tras el ataque perpetrado por el movimiento islamista palestino Hamás el pasado 7 de octubre. "Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza con el pueblo palestino no ha ocurrido en ningún otro momento de la historia. En realidad, ha ocurrido: cuando Hitler decidió matar a los judíos", añadió.

Esta declaración irritó a las autoridades israelíes. Primero, el canciller Israel Katz llamó a consultas al embajador brasileño en Tel Aviv, Frederico Meyer, para mostrar su malestar. Un día después, el ministro declaró a Lula persona non grata "hasta que se disculpe y se retracte de sus palabras".

Los dichos del Mandatario y la posterior respuesta israelí, ciertamente, sorprendieron y repercutieron en el gigante sudamericano. Según reportó el medio G1, desde el Gobierno calificaron de "dura" la reacción de Israel, al punto de que la Cancillería ordenó evaluar con calma la situación para "evitar respuestas apresuradas y no ampliar la crisis entre países".

Con todo, afirmó el citado medio, al interior del Ministerio de Relaciones Exteriores calificaron de "desastrosa" las palabras de Lula. Es más, según un alto diplomático brasileño, este discurso dificulta el posicionamiento internacional del gobernante.

Así también lo indicó la periodista Sandra Cohen en una columna publicada por G1. La analista aseguró que, con sus dichos, el Presidente brasileño "pierde legitimidad internacional" y además "enterró el papel de Brasil como mediador en el conflicto de Medio Oriente , que con tanta insistencia busca".

"Las palabras de Lula resuenan con una distorsión histórica y tuvieron un efecto desastroso en la diplomacia brasileña , pero es poco probable que el Presidente no haya medido su efecto", agregó.

Por otro lado, la Confederación Israelí de Brasil (Conib) calificó de "infundadas" las declaraciones del Mandatario y aseguró que el mensaje difundido por él y su partido es "una distorsión perversa de la realidad".

Rusia y Ucrania en la mira


Este nuevo episodio es visto con preocupación en el Gobierno brasileño, recalcó G1, ya que no es primera vez que Lula da Silva tensiona el ambiente a nivel internacional. Recordadas son sus intervenciones como la relativización de las situaciones en Venezuela o Nicaragua, o su cruce con el Presidente Gabriel Boric tras el llamado del Mandatario chileno a condenar la invasión rusa de Ucrania.

Y es este último tema uno de los que complica a la diplomacia brasileña. Al igual que su antecesor Jair Bolsonaro, el Presidente Lula ha evitado tomar una postura clara ante la guerra en Ucrania, ganándose críticas tanto en su país como en el extranjero.

Un último episodio ocurrió este domingo, también durante su participación en la cumbre de la Unión Africana, cuando pidió no sacar conclusiones precipitadas sobre la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalni, ocurrida el viernes.

"Creo que es una cuestión de sentido común (...) si la muerte está bajo sospecha, primero hay que llevar a cabo una investigación para averiguar de qué murió", declaró Lula, desmarcándose así de los gobiernos que han condenado desde el primer minuto lo ocurrido y responsabilizaron al régimen de Vladimir Putin. "¿Por qué apresurarse a acusar?", agregó.

En esa línea, remarcó: "Entiendo los intereses de quienes acusan inmediatamente, (diciendo) 'fue fulano'. Pero ese no es mi lema. Yo espero el acta que se levantará, el examen que diga de qué murió el ciudadano".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?