EMOLTV

Violencia en Papúa Nueva Guinea: Por qué ocurren las guerras tribales y cuál es la relevancia estratégica del país

Si bien la nación oceánica ha reafirmado sus lazos con Australia como principal aliado en temas de seguridad, China mantiene intereses para ganar otro socio clave en la región del Pacífico Sur.

20 de Febrero de 2024 | 12:44 | AP / Equipo Multimedia Emol

Un choque tribal en Papúa Nueva Guinea, que dejó al menos 26 muertos, ha puesto en entredicho la seguridad interna del país, un territorio estratégicamente vital en el Pacífico Sur, que ha capturado la atención militar tanto de Estados Unidos como de China.

Tanto Washington como Beijing están interesados en lograr acuerdos de seguridad con este país en vías de desarrollo, cuya significancia internacional ha crecido en tándem con la influencia regional de China.

Esta es una mirada sobre los puntos clave de la crisis de seguridad interna que atraviesa Papúa Nueva Guinea.

    ¿Cómo es Papúa Nueva Guinea?

  • Papúa Nueva Guinea es la nación insular más poblada del Pacífico Sur después de Australia y fue una colonia de este país vecino hasta su independencia en 1975.
  • El gobierno estima la población en alrededor de 10 millones de personas, aunque un estudio de las Naciones Unidas, basado en datos que incluyen fotografías satelitales de techos, estimó en 2022 que podría ser tan alta como 17 millones. No se ha realizado un censo preciso en décadas.
  • AFP

  • Es un país diverso y rico en recursos como oro, níquel y gas natural, con más de 800 lenguas indígenas.
  • La mayoría de la población se dedica a la agricultura de subsistencia.
  • ¿Por qué existe guerra tribal?

  • La agitación civil ha afectado a la capital, Port Moresby, y a Lae, la segunda ciudad más poblada del país, desde el mes pasado.
  • Al menos 15 personas perdieron la vida durante disturbios y saqueos en protestas callejeras debido a un conflicto sobre salarios en el servicio público.
  • El país tiene una larga historia de conflictos tribales, y estos se están volviendo más letales con la llegada de armas de fuego modernas ilegales en las tierras altas y el aumento del empleo de francotiradores mercenarios.
  • Algunos habitantes acusan a las fuerzas de seguridad de aceptar sobornos de líderes tribales para ayudar a derrotar a rivales que no pagan por protección.
  • Patrullas guardan la seguridad cerca de Wabag, a 600 km de la capital. | AFP

  • La última batalla tribal ocurrió en la provincia rica en oro de Enga. Otra zona problemática para la violencia tribal es la provincia de Hela.
  • Ambas están entre las áreas occidentales ricas en recursos del país donde la tensión tribal ha aumentado en las últimas décadas.
  • Los recursos naturales generan celos y conflictos sobre cómo distribuir la riqueza, quién tiene derecho a regalías mineras y qué propietarios de tierras merecen compensación.
  • Otros desencadenantes tradicionales de conflictos tribales incluyen acusaciones de brujería tras muertes repentinas, como accidentes automovilísticos, y represalias por bajas en guerras tribales anteriores.
  • ¿Por qué la comunidad internacional se interesa en este conflicto?

  • Joe Biden planeaba convertirse en el único presidente estadounidense en ejercicio en visitar Papúa Nueva Guinea en mayo del año pasado, pero canceló de manera abrupta para centrarse en las negociaciones sobre el límite de la deuda en Washington, D.C.
  • En lugar de Biden, el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, tomó su lugar y firmó un nuevo pacto de seguridad, lo que generó protestas estudiantiles en Papúa por preocupaciones sobre la soberanía del país.
  • El presidente chino, Xi Jinping, visitó Papúa Nueva Guinea en 2018 durante la cumbre de líderes de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico.
  • Estados Unidos y su influyente aliado regional, Australia, han fortalecido rápidamente sus lazos con Papúa Nueva Guinea y sus vecinos isleños en respuesta a la firma de un pacto de seguridad entre China y las Islas Salomón en 2022, lo que aumentó la posibilidad de que China estableciera un punto de apoyo naval en el Pacífico Sur.
  • James Marape, Primer Ministro de Papúa Nueva Guinea, saluda a sur par australiano Anthony Albanese. | AP

  • China intentó sin éxito lograr que 10 naciones isleñas del Pacífico, incluida Papúa Nueva Guinea, firmaran un acuerdo integral que abarcara desde seguridad hasta pesca.
  • En diciembre, los primeros ministros de Australia y Papúa Nueva Guinea firmaron un pacto de seguridad que fortaleció la posición de Australia como el socio de seguridad preferido en la región.
  • El principal beneficio para Papúa Nueva Guinea fue la ayuda de Australia para abordar sus preocupaciones de seguridad interna, aumentando la fuerza policial de 6.000 a 26.000 miembros, y brindando apoyo a los sistemas judiciales y penitenciarios.
  • El Ministro de Relaciones Exteriores de Papúa Nueva Guinea, Justin Tkatchenko, reveló el mes pasado que su gobierno había iniciado conversaciones tempranas con China sobre su oferta de asistencia policial, semanas después de los disturbios en Port Moresby y Lae.
  • A pesar de las discusiones con China, Papúa Nueva Guinea ha afirmado anteriormente que Estados Unidos y Australia son sus socios de seguridad preferidos, mientras que China seguirá siendo un socio económico.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?