EMOLTV

Cancilleres del G20 apoyan con "virtual unanimidad" la solución de dos Estados para Israel y Palestina

En la reunión que se llevó a cabo en Brasil, los asistentes también conversaron sobre el conflicto en Ucrania.

22 de Febrero de 2024 | 16:44 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

La reunión se realizó este miércoles y jueves en Río de Janeiro.

AFP
Los ministros de Relaciones Exteriores del G20 apoyaron con "virtual unanimidad" en la reunión que concluyó este jueves en Río de Janeiro la tesis de que la solución para el actual conflicto en Gaza exige la existencia de dos Estados, el de Israel y el de Palestina, informaron fuentes oficiales brasileñas.

"Hubo una virtual unanimidad en el apoyo a la solución de los dos Estados como la única posible para el conflicto entre Israel y Palestina", afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, al hacer un balance final de la reunión convocada por Brasil.

La tesis, sin embargo, es rechazada por Israel, cuyo Parlamento aprobó hace dos días una nueva resolución en la que se niega a reconocer la posibilidad de la existencia de un Estado palestino.

El amplio consenso en la reunión del G20 en Río en torno a la solución de dos Estados también fue mencionado por el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien dijo que la seguridad de Israel depende de la existencia del Estado palestino.

"Si pudiera resumirlo en una sola frase diría que todos (en la reunión), y no escuché a nadie en contra, hicieron una fuerte defensa de la solución de los dos Estados", dijo el jefe de la diplomacia europea.

El canciller brasileño dijo igualmente en una rueda de prensa que un gran número de países, de todas las regiones, expresó su preocupación por el actual conflicto en Palestina y por el riesgo de que se extienda a los países vecinos.

Agregó que también un elevado número de países pidió la inmediata liberación de los rehenes que continúan en poder de Hamás, cuya retención es uno de los argumentos de Israel para mantener su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

"También se confirió un destaque especial al desplazamiento forzado de más de 1,1 millones de palestinos hacia el sur de la Franja de Gaza", dijo Vieira.

En ese sentido, agregó, también hubo varias peticiones para que se libere inmediatamente el acceso a la ayuda humanitaria a Palestina.

"Muchos también se posicionaron contrariamente a la anunciada operación de Israel en Rafah y le pidieron al Gobierno de Israel que reconsidere la inmediata suspensión de esta decisión", dijo.

Vieira afirmó que las 45 delegaciones que acudieron a la cita de Río, entre miembros del G20, invitados y organizaciones internacionales -32 de ellas encabezadas por ministros- discutieron en la sesión de trabajo del miércoles los actuales conflictos internacionales, principalmente los de Gaza y Ucrania.

Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que varios países reiteraron su condena a la guerra, como ocurre desde que la misma comenzó en 2022, pero se abstuvo de dar más detalles sobre lo debatido.

En la cita en Río estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, quien, según Borrell, no dio ninguna muestra de que su país pretenda detener la ofensiva.

La reunión de cancilleres concluida este jueves fue la primera desde que la presidencia del G20 fue asumida en diciembre pasado por Brasil, que ejercerá el cargo hasta noviembre, cuando se realizará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del grupo en Río de Janeiro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?