EMOLTV

Exención del servicio militar a judíos ultraortodoxos genera protesta en Israel: Varios exigen que los recluten

Un grupo de 170 ex generales y altos mandos de las fuerzas de seguridad israelíes se han unido a grupos civiles que están presionando por el reclutamiento.

27 de Febrero de 2024 | 09:36 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Algunos manifestantes acudieron al Tribunal Supremo para exigir el reclutamiento de judíos ultraortodoxos.

EFE
Cientos de israelíes, apoyados por ex generales y oficiales de seguridad, protestaron el lunes en las proximidades del Tribunal Supremo en Jerusalén para exigir que los estudiantes judíos ultraortodoxos, exentos del servicio militar obligatorio, acudan a sus filas, el día en que se presentó en la corte una moción al respecto.

En Israel "todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deben participar en los esfuerzos para salvar y defender nuestro país, pero desafortunadamente hay un gran partido político que cree que quienes estudian la Biblia (...) tienen el privilegio de no servir en el Ejército", asegura a EFE el ex jefe de los servicios de inteligencia exterior, Tamir Pardo.

La actual coalición del primer ministro, Benjamín Netanyahu, se mantiene gracias al apoyo vital de los partidos ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torá- quienes ostentan el poder de hacer caer al obierno si obligan a los haredíes a alistarse.

Pardo forma parte de un grupo de unos 170 ex generales y altos mandos de las fuerzas de seguridad israelíes que se han unido a otras iniciativas y grupos ciudadanos -como El Movimiento por un Gobierno de Calidad, Madres en el Frente o Construyendo una Alternativa- para presionar por su reclutamiento.

Horas más tarde, el Tribunal emitió el lunes una orden pidiendo al Gobierno que detalle por qué una resolución gubernamental, aprobada en junio de 2023 por nueve meses y que garantizaba la exención de los estudiantes ultraortodoxos, no debería ser anulada. Le ha dado hasta finales de marzo para presentar sus argumentos.

Cinco divisiones del Ejército


Dani Jalutz, comandante en jefe de las Fuerzas armadas entre 2005 y 2007, se queja de que en la actualidad "los ultraortodoxos forman 66.000 jóvenes en la edad de servir", según dice, casi cinco divisiones militares.

"Solo quieren disfrutar de los beneficios, pero no pagar nada por ser ciudadanos. Están disfrutando de seguridad social, de todos los servicios que provee el Estado, pero durante muchos años, 70 años, se han aislado de la sociedad", apunta.

Frente al tribunal y en un ambiente festivo, cientos de israelíes ondearon banderas blanquiazules con la estrella de David, cantaron y gritaron consignas a favor de un servicio militar para todos.

Shira, madre de un joven recluta, lleva un cartel en el que se lee "unidad = igualdad" y porta al hombro una camilla militar, junto a otras tres personas, para mostrar "el peso" que cargan quienes sí que cumplen con el servicio militar.

"Mi hijo acaba de ser reclutado y va a dar tres años de su vida, por lo menos", agrega, antes de preguntarse por qué los estudiantes de la Torá no tiene que hacer lo mismo.

El servicio militar, elemento de unión


Por su parte, el ex jefe de división del Mosad, Haim Tomer, subraya que "el servicio militar es el elemento número uno que une a Israel", además de una obligación hacia la nación que los ultra ortodoxos "quieren romper".

Como el resto de ex altos mandos, critica al Gobierno de Netanyahu por intentar cambiar las normas básicas que regulan el Estado, en un país que carece de Constitución, y lo considera responsable del ataque de Hamás del 7 de octubre, que causó 1.200 muertos en Israel y denotó la guerra con casi 30.000 muertos en la Franja de Gaza.

"Este es un gobierno terrible, debe irse, es responsable del desastre del 7 de octubre y quiere cambiar Israel (...). Espero que finalmente la gente se despierte y llame en masa a nuevas elecciones", señala.

Ante la prolongación de la guerra en Gaza, la más larga en la historia de Israel, el Ejecutivo ha propuesto un aumento de la edad de los reservitas, así como una extensión del servicio militar y de los días por año que los reservistas deben hacer instrucción.

Los ultraortodoxos defienden el 'statu quo'


A unos 30 metros de la concentración, una quincena de ultraortodoxos, rodeados de vallas y policías para evitar enfrentamientos, reivindican su derecho a permanecer excluidos.

Llevan carteles en los que se lee: "El cierre de las yeshivas (escuelas religiosas) es un ataque contra el judaísmo" o "no nos alistaremos".

"El Estado de Israel no se rige por la Torá, la ley judía", dice a EFE en esa contraprotesta un haredí, que niega que estén soportando menos peso y dice que hay guerra porque ellos "quieren la guerra".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?