EMOLTV

Israel y su inminente ofensiva terrestre "a las puertas de Egipto": Qué busca la acción militar que planean en Rafah

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que una eventual tregua sólo postergaría los planes sobre esta zona fronteriza de Gaza donde hoy se encuentran cientos de miles de civiles que huyeron desde el norte.

27 de Febrero de 2024 | 13:02 | EFE / Equipo Multimedia Emol

La anunciada ofensiva terrestre de Israel en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, parece inminente, pero plantea muchas incógnitas: cuándo avanzará; cómo operará el Ejército en una zona donde hay 1,4 millones de gazatíes desplazados; dónde los evacuará; y cómo garantizará a Egipto que llegar a la frontera no pone en peligro su seguridad.

    ¿Cómo?

  • El Gabinete de Guerra de Israel recibió el lunes un plan del Ejército para ampliar la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, específicamente en Rafah.
  • También se presentó un plan de evacuación de civiles, aunque no se han revelado detalles sobre su destino debido a la devastación generalizada en la Franja.
  • Más de un millón de gazatíes fueron evacuados de la mitad norte del enclave a finales de octubre.
  • Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel. | EFE

  • La incursión terrestre en la Franja era inevitable desde el flanco septentrional, y muchos se trasladaron a Rafah, que ahora enfrenta amenazas directas.
  • El Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, anunció su intención de expandir las operaciones a Rafah hace dos semanas.
  • "No podemos dejar cuatro batallones de Hamás", dijo Netanyahu sobre el último reducto del grupo islamista.
  • El líder israelí expresó la necesidad de evacuar a civiles antes de la operación, respondiendo a llamados internacionales, incluyendo el de EE.UU.
  • Aunque Netanyahu sugirió el norte del enclave como opción, persisten combates en esa zona, lo que algunos consideran riesgoso para trasladar civiles.
  • AFP

  • Yossi Kuperwasser, exgeneral y exjefe de inteligencia militar, advierte que llevar a los civiles de Rafah al norte sería un error. "Podrán volver a sus casas en el norte, pero no en el futuro inmediato", advierte.
  • El Presidente de Egipto, Abdel Fatah el Sisi, ha rechazado la posibilidad de un éxodo de palestinos en su territorio.
  • Informes sugieren que Egipto está construyendo un muro de hormigón como medida de "zona de contención" para prevenir el desplazamiento de gazatíes.
  • Las autoridades egipcias aclararon que se trata de un área logística para ayuda humanitaria y que es una medida común para mantener la seguridad de las fronteras.
  • ¿Por qué?

  • Además de desmantelar a Hamás, la operación en Rafah tiene objetivos estratégicos para Israel.
  • La frontera de 14 kilómetros que separa la Franja de Gaza de Egipto es conocida, en términos militares israelíes, como el corredor Filadelfia, un foco de contrabando, en especial de armas.
  • Israel controló el corredor Filadelfia hasta 2005, cuando evacuó sus asentamientos en la Franja.
  • Posteriormente, pasó a manos de la Autoridad Palestina, pero fue expulsada por Hamás en 2007.
  • El exgeneral Kuperwasser afirma que es esencial que Israel controle la frontera en coordinación con Egipto para frenar el contrabando y el tráfico ilegal que ha permitido a Hamás armarse.
  • Imagen de Rafah tras bombardeos israelíes registrados en febrero. | AP

  • El corredor Filadelfia es un desafío significativo en la estrategia militar israelí, incluyendo el control fronterizo y los túneles subterráneos que conectan Gaza con Egipto, según Avi Melamed, experto en seguridad israelí.
  • Los jefes de inteligencia de Israel visitaron El Cairo para garantizar que la operación en Rafah no afectará a Egipto ni implicará el desplazamiento de palestinos.
  • La operación en Rafah presenta desafíos adicionales, incluyendo los 130 rehenes en manos de Hamás que podrían ser utilizados como "escudos humanos" por parte del liderazgo del grupo islamista.
  • El plan presentado por el Gabinete de Guerra israelí establece que Israel mantendrá "control de seguridad" en Gaza después de la guerra, aunque cederá la gestión civil a los palestinos.
  • El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró que al final de la guerra, Hamás no existirá como potencia militar en Gaza, y Israel mantendrá la libertad de operación para combatir el terrorismo e interceptar amenazas.
  • ¿Cuándo?

  • La ofensiva en Rafah es inminente y la duda que queda por resolver es cuándo se concretará.
  • Netanyahu sugiere que si se alcanza un acuerdo de tregua, la incursión en la zona podría retrasarse, pero no cancelarse.
  • El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó ayer su esperanza de que se logre un acuerdo antes del 5 de marzo, previo al inicio de Ramadán.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?