EMOLTV

Ignacio Torres, el gobernador macrista que lidera la pugna entre las provincias y el gobierno de Milei

Luego de que el Gobierno nacional retuviera los fondos destinados a su provincia, el líder de Chubut amenazó con detener el envío de petróleo y gas, desatando toda una polémica.

28 de Febrero de 2024 | 08:01 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Ignacio Torres mantiene su lucha por los fondos para su provincia.

La Nación, GDA
La relación entre el Presidente argentino, Javier Milei, y los gobernadores de su país definitivamente no pasa por un buen momento. La decisión del Mandatario de retener los fondos destinados a las provincias ha desatado una intensa batalla política que tiene al jefe regional de Chubut, Ignacio Torres, como el principal adversario del gobernante, que le ha respondido siempre fiel a su controvertido estilo.

Los gobernadores trasandinos acusan que esta medida de Milei es más bien una "represalia" en respuesta al rechazo de varios diputados vinculados a los jefes regionales de la "ley ómnibus", el megaproyecto del Ejecutivo argentino, que entre otras cosas contemplaba desregulaciones en varios sectores, incluyendo la producción de hidrocarburos.

Una de las provincias más afectadas es Chubut (sur), uno de los mayores productores de petróleo y gas de Argentina, con el 21,5% del total. Su gobernador, Ignacio Torres, denunció que el Gobierno le había retenido 13.500 millones de pesos argentinos (unos 15,7 millones de dólares) de coparticipación por una deuda que su administración no pudo refinanciar, afectando -aseguró- a más de 600.000 habitantes en aspectos como la educación, la salud, la seguridad y el transporte.

El dirigente, en esa línea, lanzó una dura advertencia el viernes pasado: "Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas", aseguró.

"Le damos tiempo al Gobierno nacional hasta el miércoles. Si el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut y ahí los quiero ver (...) Es ilegal lo que están haciendo y vamos a ir hasta las últimas consecuencias", agregó.

La advertencia, que contó con el respaldo de gobernadores de todas las tendencias políticas, fue respondida por el propio Milei, en diálogo con LN+: "Pobrecito, Nachito no la ve; es un pobre chico que no pudo leer ni un contrato, es de una precariedad intelectual muy grande. La provincia tomó deuda y puso de garantía la coparticipación, entonces yo no tengo la culpa de que el chico no pueda leer un texto y comprenderlo, es una víctima del deterioro de la educación argentina y no puede leer un contrato".

"Le damos tiempo al Gobierno nacional hasta el miércoles. Si el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut y ahí los quiero ver (...) Es ilegal lo que están haciendo y vamos a ir hasta las últimas consecuencias"

Ignacio Torres, gobernador de Chubut
Posteriormente, y como suele hacer en su cuenta de la red social X, el Mandatario argentino le puso "me gusta" a una publicación de una foto editada en la que se ve a Torres con las características de una persona con síndrome de Down. "¿Cuánto odio puede haber en una persona que con sorna tuitea riéndose de un chico con síndrome de Down?", respondió el gobernador.

La pelea con Torres molesta al Gobierno trasandino, aún considerando que el jefe regional es miembro de Propuesta Republicana (Pro), el partido del ex presidente Mauricio Macri, uno de los principales aliados de Javier Milei. Y la situación empeoró para la Casa Rosada, luego de que un tribunal de la ciudad de Trelew acogiera la acción judicial presentada por el gobierno de Chubut y ordenó el cese de la retención de los fondos por parte del Estado.

Un nuevo episodio de esta disputa que, al parecer, no tendrá un pronto desenlace y ha erigido al joven gobernador de Chubut en una figura gravitante de la política nacional argentina.

Un joven que acabó con la hegemonía del peronismo


Ignacio Agustín Torres (35 años) es una persona vinculada a la provincia de Chubut desde siempre. Nacido en 1988 en la ciudad de Trelew, este hijo de una profesora y de un empresario lleva casi una década instalado en la política de su región, haciéndose un nombre importante. Su interés por la política, de hecho, comenzó en su etapa escolar, integrando el Centro de Estudiantes, según relató Clarín.

Estudió en la Universidad Argentina de la Empresa (EADE), donde se recibió de analista administrativo contable y de licenciado en Administración de Empresa en 2013. Dos años después, asumió como presidente en Chubut de la Fundación Pensar, el think tank de Propuesta Republicana (Pro), el partido fundado por Mauricio Macri, del cual Torres es militante y fue dirigente regional.

Así, en paralelo, y tras la llegada de Macri al Gobierno, Torres fue designado para integrar el directorio del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), en representación por Chubut, cargo que ostentó hasta 2017. En 2019 dio su primer salto político al presentarse a las elecciones legislativas, siempre por su provincia natal. Fue elegido diputado nacional con el 32,3% de los votos.

Dos años después, confirmaría un nuevo ascenso en la carrera, tras ganar con comodidad en las elecciones para senador nacional con el 38% de los votos, casi 10 puntos más que sus adversarios.

En julio de 2023, Ignacio Torres anotaría otro hito en su carrera política. El dirigente se impuso en las elecciones para gobernador de Chubut, venciendo por solo 5.000 votos al candidato peronista Juan Pablo Luque. Y no solo se convirtió en el gobernador más joven en la historia de Chubut, sino también puso fin a 30 años de gobiernos peronistas.

Su campaña estuvo marcada por un discurso centrado en el valor de la educación y también contó con una particularidad, según remarcó Clarín: fue de los pocos candidatos de Juntos por el Cambio que contó con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los dos presidenciables de la coalición, que incluso viajaron a Chubut para expresarle su respaldo. También, afirma el mismo medio, mantiene una buena comunicación con Mauricio Macri.

Apoyo y división


Es tan buena esta relación, incluso, que el propio ex Presidente argentino intentó acercar posiciones entre el Ejecutivo y el gobernador de Chubut, quien le contó a Macri su problema con la Casa Rosada, según reportó La Nación. Las tratativas, de todos modos, no tuvieron resultados positivos.

Luego vino el ultimátum de Torres que contó con el apoyo del resto de los gobernadores de Argentina, incluyendo a todos los de Juntos por el Cambio (como el porteño Jorge Macri y el entrerriano Rogelio Frigerio) y a mandatarios como el kirchnerista Axel Kicillof y el cordobés Martín Llaryora, del peronismo disidente.

"Nuestra solidaridad con el pueblo de Chubut. Todas las provincias estamos siendo sometidas a esta 'extorsión' y el recorte de fondos. No es, como sostiene Milei, contra los gobernadores sino contra los pueblos de las provincias", indicó Kicillof, quien también presentó una demanda ante la justicia por la suspensión de los fondos destinados a la provincia de Buenos Aires, que él dirige.

El gobernador de Chubut también recibió el apoyo de sus pares de la Patagonia Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), quienes sostuvieron que "las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto".
"Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio. Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses", añadieron.

Esta arremetida de Torres, no obstante, generó divisiones en su partido, el Pro, luego de que la ministra de Seguridad y una de las grandes figuras de la colectividad, Patricia Bullrich, decidiera alinearse con el Presidente Milei a través de un comunicado que contó con la firma de una quincena de diputados y senadores.

Está claro que el "ultimátum" del gobernador de Chubut remeció el escenario político trasandino, dejando de lado su rol de dirigente regional, logrando ahora un alcance nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?