EMOLTV

Crisis en Cuba: Más del 38% del país quedará a oscuras por nuevos apagones eléctricos

Desde hace tiempo que el sistema eléctrico isleño se encuentra en una precaria situación, que se evidencia en los frecuentes fallos y roturas de sus centrales terrestres debido a la falta crónica de inversiones.

04 de Marzo de 2024 | 12:07 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

No es primera vez que el país isleño sufre con estos episodios.

AFP (Archivo)
La falta de combustible, las averías y los cierres por mantenimiento van a provocar apagones simultáneos en hasta un 38 % de Cuba este lunes, según las estimaciones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Los graves problemas de suministro eléctrico de las últimas semanas se mantienen así en la isla, que desde febrero tiene tasas de déficit entre el 20% y el 45% de la demanda.

La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, calcula para el horario "pico" de este lunes, en la tarde-noche, una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.995 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3.120 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.125 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán para evitar un apagón descontrolado- alcanzará los 1.195 MW.

El sistema eléctrico cubano se encuentra en una situación precaria, evidente en los frecuentes fallos y roturas de sus centrales terrestres debido a la falta crónica de inversiones.

La falta de divisas del Estado también ha limitado la importación de combustibles, lo que afecta a la producción energética nacional.

El Gobierno cubano ha arrendado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?