EMOLTV

El escándalo tras la filtración de un audio con su ex pareja que complica al primer ministro de Perú

Alberto Otárola está acusado de haber intervenido para contratar a su ex pareja, lo que es desmentido por la autoridad.

05 de Marzo de 2024 | 11:30 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Alberto Otárola estaba en Canadá cuando estalló el escándalo.

AFP
La filtración del audio de una conversación privada del primer ministro de Perú, Alberto Otárola, con su ex pareja Yaziré Pinedo en el que le ofrece ayudarle para obtener un trabajo ha provocado un terremoto en el seno del Gobierno y abrió una brecha entre la presidenta Dina Boluarte y su hasta hoy mano derecha.

El caso se ha enrevesado con el testimonio de Pinedo, quien asegura que el audio ha sido manipulado como parte de un complot del hermano de Boluarte para conseguir el cese del presidente del Consejo de Ministros.

Estas son las claves del caso que enreda al primer ministro de Perú y que podría provocar su cese.

El audio de la polémica y la reacción de Boluarte


El domingo, el programa Panorama reveló un audio en el que Otárola conversaba de forma familiar con Pinedo, le pide que le envíe de inmediato su currículum vitae para ayudarle a conseguir un empleo y le insiste en varias ocasiones para encontrarse con ella.

"Dime, pues, amor, para hablar", le dice el jefe del gabinete, quien también le pregunta por su vida personal.

Pinedo obtuvo el año pasado dos órdenes de servicio por 18.000 y 35.000 soles (unos 4.700 o 9.200 dólares) en el Ministerio de Defensa, una cartera que ocupó Otárola antes de convertirse en presidente del Consejo de Ministros.

A lo largo de la mañana del lunes y después de la celebración del Consejo de Ministros, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, informó a la prensa que la Presidenta Dina Boluarte había dispuesto la vuelta adelantada de Otárola desde Canadá, donde se encontraba en un viaje oficial.

"La señora Presidenta ha dispuesto el retorno anticipado del señor 'premier' para tomar conocimiento y disponer de las acciones que estime conveniente", dijo Tolentino.

Medios locales reportaron que fuentes cercanas al Gobierno afirmaban que Boluarte iba a cesar a Otárola cuando este llegue a Perú.

La investigación de la fiscalía y la defensa de Otárola


Ese mismo lunes, en la tarde, el Ministerio Público anunció en la red social X que había iniciado diligencias preliminares a Otárola por la presunta comisión de dos delitos de corrupción, el delito contra la administración pública -negociación incompatible- y el delito contra la administración pública -patrocinio ilegal-, en agravio del Estado.

"Ello por los hechos vinculados a la contratación de Yaziré Pinedo Vázquez en el Ministerio de Defensa y por la gestión realizada para su contratación en la Presidencia del Consejo de Ministros", indicó la Fiscalía, quien también investiga por este caso a miembros del Ministerio de Defensa y del Consejo de Ministros.

La investigación la abrió el Ministerio Público a Otárola "en su actuación como presidente del Consejo de Ministros".

Por su parte, el primer ministro, que viajaba de vuelta a Perú, emitió un breve comunicado en el que desmiente que haya cometido un acto ilegal y anunció que dará explicaciones a la presidenta cuando llegue al país.

"Entiendo la gravedad de la coyuntura política, pero reitero que no he cometido ningún acto ilegal", expresó Otárola al añadir que en su momento, precisará "de dónde viene esta infamia y qué oscuros intereses persigue".

También que su compromiso con Perú no guarda relación con el cargo que actualmente ocupa, "sino con el mandato de mi conciencia y la defensa de la democracia" y que sus principios son "más grandes que el odio y la bajeza de odiadores".

La versión de Pinedo que agita la polémica


No obstante, en la noche del lunes este escándalo se enrevesó más y agravó el enfrentamiento entre Otárola y Boluarte, puesto que Pinedo dio una entrevista a América Televisión en la que confirmó que tuvo un breve romance con Otárola en 2021, época en la que se hizo la grabación de la polémica que, dijo, ha sido "recontraeditado".

"Reconozco mi voz, reconozco la voz del señor Otárola, pero lo que no puedo aceptar es que el video es actual, como si el señor Alberto me hubiera ofrecido trabajo", dijo Pinedo, quien aseguró que la conversación se produjo en el 2021, antes de que el actual primer ministro accediera al Gobierno.

También acusó a Nicanor Boluarte, hermano de la Presidenta, quien está investigado por la Fiscalía por supuestamente cometer delitos de corrupción, de haber conformado un complot para conseguir el cese de Otárola y poner en su puesto a una persona más próxima.

Siempre según su versión, en ese complot participó también el ex presidente Martín Vizcarra y un abogado al que identificó como César Figueredo.

La respuesta del ex mandatario fue inmediata: "Niego rotundamente que mi persona o el partido político 'Perú Primero' haya organizando un complot en contra del premier. No conozco y menos he hablado con Nicanor Boluarte ni nadie de este gobierno", escribió en la red social X.

Este martes, llegará al país Otárola y el país espera si Boluarte sigue confiando en el que ha sido su mano derecha desde que asumió como presidenta, o si este esta enredada polémica provoca su salida el Ejecutivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?