EMOLTV

España: Ley de amnistía supera su primer trámite parlamentario tras ser aprobada por comisión de Justicia

Tras este primer paso, la iniciativa acordada entre el Gobierno y los partidos independentistas podría estar aprobada definitivamente a fines de mayo o principios de junio.

07 de Marzo de 2024 | 18:20 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
La ley española de amnistía, que borra las responsabilidades penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el proceso independentista de los últimos doce años en Cataluña (norte de España), superó este jueves el importante trámite de la Comisión de Justicia del Congreso español.

La ley podría estar aprobada definitivamente a finales de mayo o principios de junio, en plena campaña de las elecciones europeas, ya que tras su aprobación en la Comisión de Justicia la norma será ratificada por el pleno de la Cámara Baja el próximo jueves, para iniciar luego su trámite de dos meses en el Senado.

El paso dado hoy, gracias al acuerdo alcanzado anoche entre el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los independentistas, abre la puerta al regreso a España del ex presidente del gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, que huyó a Bélgica en 2017.

La proposición de ley que registró en noviembre el grupo socialista en el Congreso ha experimentado numerosos cambios ante la presión de los grupos independentistas, que han exigido hasta el último minuto blindar la ley para intentar restringir el margen de interpretación de los jueces y garantizar que nadie quedaba fuera del paraguas de la amnistía.

Abre la puerta a una posible vuelta a España del ex presidente catalán


En el centro de todas las miradas está Puigdemont, que está acusado de terrorismo por su presunta participación en las protestas y actos violentos ocurridos en 2019, tras las sentencias judiciales contra los líderes independentistas.

Con las últimas modificaciones adoptadas, la ley deja fuera de la amnistía solo los actos que puedan ser calificados como terrorismo según la normativa europea, al margen del Código Penal español.

De esta manera, el partido de Puigdemont, Junts per Catalunya, está convencido que su líder será amnistiado y podrá ser candidato en las próximas elecciones europeas.

La ley recrudece la división entre el Gobierno y la oposición


La votación a la que fue sometida hoy la ley se superó con el apoyo de toda la izquierda y los soberanistas catalanes y vascos, en tanto que en contra se manifestó la oposición formada por el Partido Popular (PP) y Vox.

El ministro de la Presidencia aseguró que la ley de amnistía "llena de orgullo" al Gobierno español y será un "referente mundial" porque "marca historia".

Reiteró que, tras los cambios pactados, la ley sigue siendo "impecable" desde el punto de vista constitucional y respecto a la normativa europea y apuntó que servirá para avanzar en una nueva etapa de convivencia y para no seguir "anclados en el conflicto y en el enfrentamiento".

También los independentistas celebraron la aprobación y el actual presidente del gobierno catalán, Pere Aragonés, dijo que permite "poner fin a la represión" del Estado contra el independentismo, aunque advirtió que "queda mucho por recorrer".

Por su parte, el presidente del principal partido de la oposición (PP), Alberto Núñez Feijóo, acusó al Gobierno español de dejar impunes "delitos gravísimos".

La amnistía, añadió, cubrirá "delitos de terrorismo, de malversación de dinero público y de declaración de independencia de una parte de un Estado miembro" de la Unión Europea, por "un gobierno cada día más acorralado y más fácil de extorsionar por quienes ponen como precio el Estado de derecho".

La secretaria general del partido conservador agregó que esta formación recurrirá la ley ante el Tribunal Constitucional (TC) porque "cada día que pasa tiene más motivos de inconstitucionalidad" e incidió en que seguirán movilizándose en todos los frentes.

Llave de los presupuestos y la legislatura


Casi cuatro meses después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el acuerdo con los independentistas para la aprobación de la ley es la llave para aprobar los presupuestos y sacar adelante la legislatura.

Con una oposición decidida a no dejar pasar ni una a Sánchez, unos socios parlamentarios poco complacientes y unas elecciones europeas a la vuelta de la esquina -coincidiendo la campaña en el tiempo con la aprobación final de la ley de amnistía-, la travesía a corto y medio plazo apunta a todo menos plácida.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?