EMOLTV

El aumento de sueldo de los legisladores que causó polémica en Argentina y que fue revertido tras la furia de Milei

La medida había sido acordada por los líderes oficialistas de ambas cámaras, Victoria Villarroel y Martín Menem, lo que provocó molestia en la Casa Rosada.

08 de Marzo de 2024 | 10:56 | La Nación, GDA/Editado por R. Jara, Emol
imagen

La vicepresidenta Victoria Villarruel y el líder de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto al Presidente Javier Milei.

AP
El mundo libertario se convirtió en un hervidero después de que los líderes del Congreso argentino, los oficialistas Martín Menem y Victoria Villarruel, hicieran extensivo a las dietas de los legisladores nacionales el aumento del 30% otorgado a los empleados del Poder Legislativo. Arropados con las banderas del ajuste, del "no hay plata" y del combate contra "la casta política", la medida profundizó las diferencias entre los oficialistas más dogmáticos y aquellos que consideran injustificados los cuestionamientos. La tensión escaló cuando llegó el tirón de orejas desde el Poder Ejecutivo, que solicitó al presidente de la Cámara de Diputados apurar un proyecto para retrotraer el incremento.

El anuncio fue formulado la tarde del jueves de apuro por el propio Menem, luego de que la Casa Rosada dejara trascender que el Presidente argentino, Javier Milei, estaba "furioso" con el aumento de las dietas. Aunque el titular de Diputados buscó desviar el foco hacia la gestión kirchnerista del Congreso a cargo del ex vicepresidente Amado Boudou y del ex titular de Diputados Julián Domínguez, en 2011, para responsabilizarlos frente al descuido del propio Menem y Villarruel, quien se mantuvo en silencio.

"Por orden del Presidente Javier Milei, vamos a presentar un proyecto para retrotraer el aumento que fue otorgado a diputados y senadores de la Nación de manera automática, debido a la resolución 0013/11 firmada por el ex-presidente del Senado Amado Boudou y el ex-presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez en el año 2011. Los diputados y senadores de la Nación bajo ningún punto de vista deben quedar ajenos a realizar el sacrificio que está realizando el pueblo argentino para salir de la crisis", se lee en el tuit con el que el diputado riojano apunta a despegarse del aumento concedido al sueldo de los diputados y senadores.

El propio Milei confirmó que fue él quien pidió a Menem revertir la medida: "Dado la situación del país, le pedí a Martín que saque la cláusula y avance en algo que quede desligado y que los políticos voten a ver qué quieren hacer con las dietas y que queden expuestos ante la sociedad. Que no me vengan con que la están pasando mal porque hay muchísima gente que la está pasando peor. El 60 % de la Argentina es pobre", sostuvo durante una entrevista exclusiva en LN+.

Las dietas están sujetas desde 2011 a los incrementos del personal legislativo. Si bien durante la pandemia se "desenganchó" a los legisladores nacionales de estos aumentos como un gesto frente a la situación de emergencia, la cláusula fue eliminada en 2022. Por eso, si no se indica lo contrario por resolución de las autoridades de las cámaras, los ajustes salariales serán iguales tanto para los funcionarios como para los empleados del Congreso, tal como sucedió en este caso, sin que Menem ni Villarruel lo corrigieran.

El incremento de las dietas, que con la actualización ascendieron a más de dos millones de pesos argentinos (2,3 millones de pesos chilenos), se conoció a principios de este mes cuando el aumento concedido a los empleados parlamentarios en febrero se hizo extensivo a los legisladores nacionales. El oficialismo adoptó esta determinación en solitario, sin previa consulta con los presidentes de bloque, algo que podría haber licuado el costo de los libertarios de subirse el sueldo mientras su gobierno hace culto de la política de austeridad.

"Dado la situación del país, le pedí a Martín (Menem) que saque la cláusula y avance en algo que quede desligado y que los políticos voten a ver qué quieren hacer con las dietas y que queden expuestos ante la sociedad. Que no me vengan con que la están pasando mal porque hay muchísima gente que la está pasando peor. El 60 % de la Argentina es pobre"

Javier Milei, Presidente de Argentina
De hecho, ayer Menem dio a conocer a través de un comunicado que "se redujo la emisión mensual de pasajes aéreos por diputado, lo que anualmente implica el ahorro de 12.336 pasajes". Reiteró la suspensión del contrato con los salones VIP en aeropuertos y la supresión de la emisión de pasajes para ex diputados. Concluyó afirmando que con ello se logrará un ahorro anual estimado en 2.300 millones de pesos (2,7 millones de dólares).

Lo mismo hizo Javier Milei durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias, donde atacó a los diputados y senadores de la "casta" y delineó un paquete de medidas, entre las que incluyó la eliminación de "millas aéreas" y otros "privilegios". Subrayó como avances de su gestión la suspensión de la pauta oficial para los medios de comunicación y el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Además, anunció el fin de la agencia estatal de noticias Télam.

Bajo este prisma, resulta llamativo que los haberes de los diputados y senadores sea nueve veces mayor que el valor del salario mínimo, de $202.800 (235.000 pesos chilenos), por el que se fijan los ingresos de los trabajadores que están por fuera de los convenios colectivos de trabajo e impacta en el Salario Social Complementario.

Un legislador del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados decidió tomar la iniciativa frente a los cuestionamientos por el incremento salarial y encendió una mecha en el oficialismo. Se trata del puntano Carlos D’Alessandro, quien anunció a través de X que, tras una cumbre con el presidente de la Cámara baja, presentará un proyecto para "dar marcha atrás dicho aumento" y fue más allá: "Esperamos que la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial se sumen a esta iniciativa", toreó en sus redes.

Menem reposteó el tuit, mientras que su par del Senado decidió hacer silencio. Ninguno hizo mención a la posibilidad de generar una resolución conjunta para "desenganchar" los haberes de los legisladores de los percibidos por el personal del Congreso. Sin embargo, un llamado del Ejecutivo a la presidencia de la Cámara baja puso en marcha la decisión de emitir un "anuncio" con el que se muestre el compromiso con la austeridad. "No creo que sea en conjunto con Victoria", deslizaron cerca de Menem.

Los planteos resquebrajaron la sintonía entre la dirigencia libertaria, donde se profundizaron los pases de factura. "La (ministra de Capital Humano, Sandra) Pettovello tiene dos o tres choferes y acá nos hacen lío. Cobremos todo lo mismo, los jueces son siempre millonarios”, bramó un referente de LLA, desencajado ante las críticas de propios y ajenos.

"Nosotros no levantamos la mano para aumentarnos la dieta", señaló D’Alessandro a Neura Radio ayer por la mañana, a la vez que invitó a sus compañeros de bloque y a José Luis Espert (Avanza Libertad) a devolver el incremento salarial. Pero Espert lo justificó al afirmar que el aumento del 30% quedó debajo del 45% de la inflación desde diciembre pasado.

Para ese momento, en la bancada libertaria nadie había mencionado el tema y tomaron la reacción de D’Alessandro como su manera de levantar el perfil en los medios. Oscar Zago, el líder del espacio en Diputados, tampoco estaba al tanto de esta jugada. Espert, por su parte, desoyó la demanda y, como justificación, afirmó que sus haberes están "diez puntos abajo de la inflación" y sostuvo que "se están haciendo ajustes muy fuertes de contratos".

Una conducta similar adoptó el presidente de la Cámara de Diputados, quien se despegó de la medida, señaló que "si toda la gente está haciendo un esfuerzo, el Poder Legislativo no debería ser ajeno a esto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?