EMOLTV

Milei despide a su secretario del Trabajo tras polémica por alza de sueldos en el Gobierno argentino

El Presidente trasandino culpó a Omar Yasin de los aumentos, mientras que en el entorno del funcionario niegan que haya sido su responsabilidad.

11 de Marzo de 2024 | 14:48 | La Nación, GDA
imagen

Omar Yasin.

La Nación, GDA
En el marco de la controversia que desató el aumento de sueldos en el Gobierno de Argentina, el Presidente Javier Milei anunció este lunes que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasin. "En este momento lo están notificando por este error", dijo en diálogo con LN+.

"Nosotros en el mes de enero dimos la orden de no aumentar sueldos del personal jerárquico", recordó el Mandatario, quien precisó que cuando se otorgó el primer aumento a la planta de empleados estatales "no se les dio a los cargos políticos". Sin embargo, dijo Milei, cuando se llegó a un acuerdo la última semana y se dispuso la suba de salarios "se disparó un decreto de Cristina Kirchner que hace que estos puestos no pueden ganar menos que los que están debajo de ellos en la estructura". Y volvió a justificar así el alza de su propio sueldo y el de los altos funcionarios de su gobierno: "Ahí se dispara el aumento".

Cerca del Presidente argentino precisaron que Yasin recibió la mala nueva en la noche de ayer, dieron que fue a él a quien el aumento "se le pasó" y, con tono bélico, afirmaron: "Al que se equivoca, se lo ejecuta sin más". Desde la Secretaría de Trabajo, sin embargo, se mostraron muy sorprendidos por la decisión presidencial, y otras fuentes oficiales le adjudicaron el "olvido" a la oficina de empleo público, a cargo de Armando Guibert, cercano al jefe de gabinete, Nicolás Posse. "El secretario lo único que hizo fue homologar el acuerdo. Parece que el hilo se corta por lo más delgado", se quejaron referentes del sector con diálogo con el ya ex funcionario.

En la conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni confirmó la salida de Yasin, reconoció que había "diferencias de criterio por otras cuestiones" de la Casa Rosada con él, y dijo que era "lógico" que se lo despidiera, porque "el Presidente dio la orden de que no volviera a ocurrir (el aumento a Presidente y ministros enganchado con el de otros sectores del Poder Ejecutivo) y ocurrió". Desligó de la culpa al secretario de Legal y Técnica, que se encargó de "validaciones que eran correctas".

La relación de Yasin con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pasó por algunos vaivenes, y tuvo su epicentro crítico con la foto de la misma ministra con el líder de los mercantiles, Armando Cavalieri, paso previo a un acuerdo para replicar el "acuerdo Uocra", de mayores flexibilidades en el mercado laboral. Por ese episodio, y luego del enojo de Milei por la foto con el veterano sindicalista, salió eyectado el número dos de Yasin, Horacio Pitrau, enrolado también en el ala dialoguista con el sindicalismo.

Yasin duró tres meses en el cargo. Su injerencia en las negociaciones paritarias fue casi testimonial. Se apilaron acuerdos entre las partes sin homologar por parte de la Secretaría de Trabajo, que esperó siempre una señal del ministro de Economía, Luis Caputo, para avalar las subas. Por ejemplo, en estos días hay un conflicto con el poderoso sindicato de los camioneros. Pero la falta de homologación del trato entre empresarios y sindicalistas se repite en otros rubros.

Mantuvo también una postura pasiva en los conflictos sectoriales en los que hubo paro u otras medidas de fuerza. Por orden también de Caputo, decidió no dictar la conciliación obligatoria en los reclamos de los gremios aeronáuticos de la semana pasada. Sucedió algo similar con el paro de los maquinistas de tren. Sin Yasin, el organismo laboral quedará por ahora en manos de Mariana Hortal Sueldo, una abogada que también está ligada al macrista Jorge Triaca y que se desempeña en la subsecretaría de Relaciones Laborales. "Próximamente daremos a conocer al reemplazante de Yasin", dijo hoy Adorni.

Revelado el incremento, Milei se cruzó en la red social X con la ex presidenta Cristina Fernández, que se lo recriminó.

Durante el fin de semana, el Gobierno tomó dos medidas, según anunció el propio Milei. "El sábado mandé un decreto para retrotraer ese aumento; el mes que viene se descuenta cuando se hace el pago, el ajuste lo pagan todos y en especial la política", dijo el Presidente, y siguió: "Despedí al secretario de Trabajo (Omar Yasin); en este momento lo están notificando por este error".

En diálogo con LN+, dijo también: "Antes, cuando la casta política se subía la dieta quedaba expuesta; hoy cuando se suben quedan escrachadísimos", en alusión también al incremento de salarios de los legisladores en el Congreso.

Milei justificó los "errores" los dos aumentos -los de los legisladores y el suyo propio y de sus funcionarios- alegando inexperiencia. "Quedaron mecanismos para que se disparen automáticamente y no tener que levantar la manito. Estas cosas están escondidas y no te das cuenta. Nosotros somos outsiders, entonces en las cámaras, tanto Martín (Menem) como Victoria (Villarruel) dijeron que era aumentó para la planta, entonces tuvo que retrotraer, pero a veces te salpica. El sábado a la noche esto se bajó, y esto es lo importante”, subrayó.

Suba de sueldos


El último sábado, el peronismo denunció que el sueldo de Milei y los salarios de los ministros, los secretarios y los subsecretarios de Estado tuvieron un aumento de un 48% entre enero y febrero. Lo reveló la diputada opositora Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), que dijo que el salario bruto del Presidente, sin los descuentos, habría pasado de unos 4 millones de pesos argentinos (4,5 millones de pesos chilenos) el primer mes del año a unos $6 millones (6,8 millones de pesos chilenos) el mes pasado.

Milei reconoció el incremento salarial y se amparó en un decreto que había firmado Cristina Kirchner en 2010.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?