EMOLTV

Ecuador crea base de datos con perfiles genéticos de presos, policías, militares y agentes de seguridad del Estado

La base de datos tendrá muestras biológicas de personas investigadas, procesadas y sentenciadas por delitos penales, elementos recogidos en escenas del crimen, de quienes requieran permisos de porte de armas y miembros activos de las fuerzas de seguridad.

19 de Marzo de 2024 | 16:39 | AP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Ecuador registra desde hace años una profunda crisis carcelaria.

AFP
El 98% de los presos de Ecuador aceptó sumarse a una base de datos con perfiles genéticos a la cual también están obligados policías, militares y efectivos de organismos de seguridad, informó este martes el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

En un comunicado, el organismo afirmó que la iniciativa busca la creación y administración de una base "con fines de investigación forense y humanitarios" en apoyo a la administración de justicia.

La base de datos tendrá muestras biológicas de personas investigadas, procesadas y sentenciadas por delitos penales, elementos recogidos en escenas del crimen, de quienes requieran permisos de porte de armas y miembros activos de la policía, militares y funcionarios de organismos de seguridad del Estado.

El organismo forense aclaró que la toma de muestras se realiza mediante un hisopado bucal. La recolección del material biológico comenzó el 21 de febrero y hasta ahora 98% de los presos ha dado su consentimiento escrito.

Entre otras aplicaciones, la base de datos permitirá identificar a las víctimas de las frecuentes masacres que se registran en el interior de las cárceles por el enfrentamiento entre bandas ligadas con el narcotráfico y otros delitos.

Desde 2021 se registra en el país andino una crisis carcelaria que ha dejado al momento más de 10 motines sangrientos en los principales centros del sistema penitenciario y un saldo de cerca de 500 reclusos asesinados, según la Secretaría de Atención de Privados de la Libertad. El más violento se produjo en septiembre de ese año cuando 119 reclusos fueron asesinados en la Penitenciaría del Litoral, considerada la cárcel más peligrosa de Ecuador.

De acuerdo con el comunicado los técnicos ya han recabado las muestras de 10.500 reclusos de cinco prisiones, alrededor del 30% del total de la población de presos del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?