EMOLTV

Ante graves crisis alimentarias en Gaza y Haití: ¿Qué significa que una región caiga en la hambruna?

Se estima que 1,1 millones de personas en Gaza -la mitad de su población- enfrenten el más alto nivel de hambre severa en las próximas semanas, algo que también afectaría a 1,4 millones de haitianos.

20 de Marzo de 2024 | 13:33 | AP / Equipo Multimedia Emol

El hambre catastrófica es tan grave en dos de los puntos más críticos del mundo, que la hambruna es inminente en el norte de Gaza y se cierne sobre Haití, mientras cientos de miles de personas en ambos lugares pasan apuros para evitar morir de hambre.

Ello de acuerdo con expertos internacionales en seguridad alimentaria y grupos de asistencia, que advierten sobre el costo del hambre causada por la actual guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y la crisis en Haití causada por las pandillas que atacan las instituciones gubernamentales clave del país.

En Gaza, casi todos los residentes tienen dificultades para obtener suficiente comida, y se espera que 1,1 millones de personas — la mitad de la población — enfrenten el más alto nivel de hambre severa en las próximas semanas, de acuerdo con un informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, un organismo que monitorea el hambre a escala mundial y que es conocido como IPC por sus siglas en inglés. El lunes, el grupo advirtió que la hambruna podría producirse en Gaza en cualquier momento entre mediados de marzo y mayo si no hay un cese de las hostilidades y un acceso inmediato a suministros y servicios esenciales.

En Haití, cerca de 1,4 millones de personas están al borde de la hambruna, y más de 4 millones necesitan ayuda para acceder a los alimentos, señalan grupos de asistencia.

Pero ¿qué significa que una región caiga en la hambruna? ¿Y cómo puede ocurrir tan rápido en esos lugares? Esto es lo que se necesita saber:

    ¿Qué es la hambruna?

  • El IPC (Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria) es un grupo compuesto por 15 organizaciones y caridades de todo el mundo.
  • Fue creado en 2004 durante la hambruna en Somalia.
  • Utiliza una escala de cinco niveles para vigilar el acceso a los alimentos y los niveles de hambre.
  • El nivel más alto es la hambruna, identificada como Fase 5.
  • La hambruna se define como la "inaccesibilidad absoluta a alimentos de toda una población o subgrupo de una población, con el potencial de causar la muerte a corto plazo".
  • Surge cuando el 20% de los hogares presentan una falta extrema de alimentos; cuando el 30% de los niños sufren desnutrición aguda; y cuando al menos dos adultos o cuatro niños por cada 10.000 personas mueren cada día directamente por hambre o por la interacción entre la desnutrición y alguna enfermedad.
  • Antes de la Fase 5, están los niveles de necesidad de alimentos Fase 3 ("crisis") y Fase 4 ("emergencia").
  • Ollas comunes en el campo de refugiados de Rafah, al sur de Gaza. | EFE

  • Cerca de 158 millones de personas en todo el mundo enfrentan situaciones de crisis de hambre o más graves, según el IPC.
  • Tobias Stillman, director de servicios técnicos e innovación del grupo de ayuda Action Against Hunger, señaló que aunque la profundidad de las crisis alimentarias en Gaza y Haití es nueva, las condiciones subyacentes no lo son.
  • Antes de la guerra, el 80% de los gazatíes dependían de ayuda humanitaria, y cerca de la mitad de todos los hogares carecía de comida suficiente.
  • En Haití, millones de personas ya enfrentaban niveles de emergencia en cuanto al hambre, además de niveles críticos de necesidad de alimentos.
  • Situaciones de conflicto u otras crisis pueden empujar a familias y naciones enteras al borde de la catástrofe cuando ya viven cerca del límite, según Stillman.
  • ¿Qué son el hambre, la desnutrición y la inanición?

  • Hambre es la sensación que se produce cuando el cuerpo necesita o espera recibir alimentos.
  • Surge cuando las personas no pueden costear u obtener físicamente suficientes nutrientes durante un periodo prolongado.
  • La desnutrición Es un problema médico que se presenta cuando las personas no obtienen las calorías apropiadas para crecer y desempeñarse adecuadamente, lo que produce problemas de salud.
  • La forma más mortífera de desnutrición es la desnutrición aguda severa, que ocurre cuando los niños son demasiado delgados para su estatura.
  • Puede ocurrir de repente, provocado por una crisis de hambre severa, o puede presentarse con el paso del tiempo.
  • La inanición no es un término técnico, pero describe el sufrimiento extremo o la muerte causada por la falta de alimentos.
  • Una carga de ayuda lanzada vía aérea por un escuadrón franco-alemán en Gaza. | EFE

  • La muerte por inanición puede ocurrir sorprendentemente rápido.
  • Sin alimentos, el cuerpo primero utiliza los carbohidratos y las grasas, y después descompone las proteínas, incluyendo el músculo y los órganos vitales.
  • El cuerpo comienza a cancelar funciones, como la digestión, lo que dificulta la absorción de los nutrientes disponibles.
  • Las personas sufren fatiga extrema y se vuelven apáticas mientras su cuerpo trata de conservar energía.
  • Sin un tratamiento especializado, los órganos dejan de funcionar y el cuerpo no puede combatir las infecciones.
  • Muchas veces, las personas mueren por infecciones comunes debido a la falta de alimentos.
  • Si esto no ocurre, los órganos vitales dejan de funcionar y el corazón se detiene.
  • ¿Quiénes son los más vulnerables?

  • Los grupos de riesgo de desnutrición son: niños menores de 5 años, mujeres embarazadas o en lactancia, adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes.
  • En crisis agudas como la que ocurre en Gaza, la desnutrición afecta primero a los niños más pequeños, según los expertos.
  • Imagen de un centro que trata a niños que sufren malnutrición en Haití. | AP

  • Funcionarios de alto nivel de la ONU pueden declarar una situación de hambruna basándose en los criterios del IPC.
  • Esta declaración no impone obligaciones vinculantes a los miembros de la ONU, pero ayuda a dirigir la atención mundial hacia el problema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?