EMOLTV

"Tanto por motivos personales como políticos": Primer ministro de Irlanda anuncia su renuncia

Además comunicó su decisión de dimitir como líder de su partido político, Fine Fael, asegurando ya no ser "la persona adecuada para el puesto".

20 de Marzo de 2024 | 17:38 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Leo Varadkar.

AFP
Una sorpresa general se manifestó este miércoles tras el anunció del primer ministro irlandés -cargo conocido como Taoiseach-, Leo Varadkar, quien comunico su decisión de dimitir de su cargo y del liderazgo de su partido de centro derecha: Fine Fael.

En este contexto, el político y médico quien ocupaba este puesto desde diciembre de 2022, manifestó ya no ser "la persona adecuada para el puesto".

Fue en 2017 cuando Varadkar asumió como "Taoiseach" (primer ministro) por primera vez, convirtiéndose -con 38 años- en la persona más joven y abiertamente gay de Irlanda en ocupar esta posición, cargó que abandonó en 2020.

Este miércoles, durante un punto de prensa, la autoridad mencionó que hace "efectiva hoy mi dimisión como líder del Fine Gael y dejaré el cargo de Taoiseach en cuanto haya un sucesor".

Además manifestó sentirse orgulloso de "haber hecho de este un país más igualitario y más moderno".

En cuanto a los motivos por abandonar el cargo un año antes de los previsto, el líder de 45 años, aseguro que se debe tanto a asuntos personales como políticos.

Conocido por su reputación conservadora, el jefe de Estado irlandés manifestó que tuvo el "privilegio de ocupar cargos públicos durante 20 años, 13 de los cuales fueron en el Gobierno y siete como líder de mi partido, la mayor parte de ellos como primer ministro de este gran país"., asegurando que este tiempo ha sido "el más satisfactorio" de su vida.

De esta manera, después de siete años como líder del partido Fine Gael, consideró que "ya no tengo la impresión de ser la persona adecuada para este puesto". Además indicó creer que "la reelección de este Gobierno será lo correcto para el futuro de nuestro país" y que un nuevo primer ministro estará "mejor posicionado" para lograr el objetivo.

Finalmente comentó que seguramente "esto cogerá a muchos por sorpresa y será una decepción para algunos, pero espero que entiendan mi decisión. Nunca es el momento adecuado para abandonar un alto cargo, así que este es tan bueno como cualquier otro".

La decisión llegó dos semanas después de la derrota de la propuesta del Ejecutivo en dos referéndum que buscaban modernizar tanto el concepto de familia como el papel de la mujer en la sociedad.

Entre otras cosas, la propuesta intentaba eliminar el lenguaje sexista del texto constitucional y ampliar el concepto de familia incluyendo modelos no tradicionales. Sin éxito, la iniciativas fue rechazadas con casi el 67% y 73% de los votos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?