EMOLTV

Justicia española abre investigación contra pareja de Díaz Ayuso por fraude fiscal y facturas falsas

Una magistrada citó a Alberto González Amador tras concluir que los hechos denunciados por la Fiscalía "hacen presumir la posible existencia de indicios" de dos delitos de defraudación tributaria.

22 de Marzo de 2024 | 10:29 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Isabel Díaz Ayuso.

EFE
Una jueza de Madrid decidió citar como investigado a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a cuatro personas más, tras admitir la denuncia de la Fiscalía por dos presuntos delitos de fraude a Hacienda y uno de falsedad en documento mercantil.

El caso, que salió a la luz el pasado 12 de marzo, se ha convertido en las últimas semanas en el tema central de las acusaciones de corrupción que se cruzan el gobierno socialista español y la oposición conservadora desde que saltara a la palestra el caso Koldo que, como el de González Amador, está relacionado con la venta de material sanitario en pandemia.

La jueza citó al novio de Díaz Ayuso porque los hechos denunciados por la Fiscalía "hacen presumir la posible existencia de indicios" de dos delitos de defraudación tributaria por el impuesto de sociedades de los años 2020 (155.000 euros) y 2021 (195.951 euros).

Igualmente de un supuesto delito de falsedad en documento mercantil por unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados y presuntamente aportadas con la finalidad de minorar la cuota tributaria a satisfacer.

La magistrada toma esta decisión después de que González Amador ofreciera un acuerdo a la Fiscalía el pasado 2 de febrero en un escrito en el que admitía los hechos por los que está siendo investigado.

La jueza explica que la denuncia de la Fiscalía se basa en un informe de la Agencia Tributaria referido a la entidad Maxwell Cremona S,L., cuya dirección corría a cargo de Alberto González Amador, que figura como administrador único en dichas fechas.

Indica que en el informe de la Agencia Tributaria consta que Maxwell Cremona registró un incremento de sus ingresos ejerciendo de intermediaria en una operación de venta de material sanitario en 2020, año de inicio de la pandemia del covid-19.

El auto detalla que en 2021 Maxwell Cremona facturó algunos de sus servicios a su principal cliente, Quirón Salud, a través de otra empresa de la que es socio único y administrador Alberto González Amador.

"Dicha empresa carece de medios materiales para prestar los servicios, que se realizaban con medios de Maxwell Cremona, buscando Alberto González con esta conducta un ahorro fiscal al trasladar parte de la actividad a una sociedad vinculada con él con la finalidad de generar bases imponibles negativas", indica la instructora.

Y concluye que como resultado de dicha conducta Alberto González Amador "conocedor de sus obligaciones tributarias, de forma consciente y voluntaria, presentó autoliquidaciones del impuesto de sociedades por los periodos impositivos de 2020 y 2021 no veraces".

Está pendiente que la jueza fije las fechas en las que los investigados deberán prestar declaración.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?