EMOLTV

A 45 años del acuerdo de paz entre Egipto e Israel: Las tensiones que ponen a prueba las décadas de entendimiento

La amenaza israelí de una ofensiva a gran escala en Rafah, es rechazada de plano por los egipcios que no quieren que el conflicto en Gaza cruce a su territorio.

26 de Marzo de 2024 | 12:44 | EFE / Equipo Multimedia Emol
Egipto e Israel celebran hoy el 45° aniversario de la firma del Tratado de Paz que puso fin al largo periodo de enfrentamiento que mantuvieron desde la creación del Estado judío en 1948; una efeméride enmarcada en un periodo de máxima tensión por la guerra en la Franja de Gaza.

El conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás en el enclave palestino ha hecho tambalear las relaciones con Egipto y ha puesto sobre la cuerda floja el pacto firmado en 1979 en Washington por el presidente egipcio, Anuar el Sadat y el primer ministro israelí, Menájem Beguín, con el presidente estadounidense, Jimmy Carter, de testigo.

El tratado, resultado de largas negociaciones de los Acuerdos de Camp David (1978), impuso el establecimiento de la paz y de relaciones diplomáticas entre ambos, la devolución de la península del Sinaí a Egipto, la desmilitarización de la frontera común bajo supervisión multinacional y el reconocimiento egipcio del Estado israelí.

    ¿Está en riesgo el tratado de paz?

  • La relativa estabilidad de las relaciones entre Egipto e Israel, que ha perdurado durante las últimas cuatro décadas y media, está siendo cuestionada desde febrero.
  • Egipto informó a Israel en febrero de que suspenderá el acuerdo de paz si Israel presiona a los palestinos para que crucen al país árabe por la ofensiva militar.
  • Bombardeos en la ciudad de Rafah. | AFP

  • La advertencia de Egipto surgió después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara preparativos para un ataque en Rafah, al sur del enclave palestino y fronterizo con Egipto, donde más de 1,4 millones de palestinos están enfrentando una hambruna generalizada.
  • El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shukri, enfatizó que Egipto seguirá comprometido con la paz con Israel siempre y cuando sea recíproco.
  • El acuerdo de paz entre Egipto e Israel permite a cualquiera de las partes suspenderlo en caso de violaciones del mismo.
  • ¿Egipto ha cumplido el acuerdo? ¿Hay excepciones?

  • El analista egipcio del Centro de Estudios Estratégicos y Políticos Al Ahram, Hasan Abu Taleb, expresó a EFE que Egipto ha cumplido con el acuerdo de paz.
  • Abu Taleb señaló que Egipto buscará acuerdos con Israel en caso de tener que violar disposiciones que limiten su presencia militar en el Sinaí si ello es necesario para proteger la seguridad nacional.
  • Ejemplificó esta postura con el caso de 2014, durante la campaña egipcia de lucha contra el terrorismo en el Sinaí, cuando Egipto alcanzó acuerdos con Israel y EE.UU. sobre el despliegue de sus fuerzas y la realización de incursiones aéreas permitidas y limitadas.
  • ¿Qué hito amenaza con tensionar más las relaciones?

  • Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, ha señalado que lanzar una ofensiva contra una localidad donde se agolpan millones de civiles desplazados es una línea roja que aislará aún más a Israel y pondrá en peligro su seguridad.
  • Según Abu Taleb, Egipto no desea aumentar las tensiones en la situación actual, que ya está caracterizada por complicaciones que afectan a todos, incluyendo los intereses de Israel y Egipto.
  • Un vehículo blindado egipcio cerca de la frontera hacia Rafah. | AFP

  • Desde el inicio del conflicto, Egipto ha expresado su rechazo al desplazamiento de la población palestina al Sinaí, debido al temor de la entrada de terroristas a territorio egipcio y de trasladar el conflicto a su propio terreno.
  • Abu Taleb sugiere que una opción para los responsables egipcios es congelar algunos artículos del acuerdo con Israel y buscar otros métodos para asegurar los intereses egipcios en caso de que Israel viole los artículos que regulan las fronteras.
  • ¿Qué se aproxima en este período de incertidumbre?

  • Israel mantiene su intención de concretar su ofensiva Rafah a pesar del rechazo generalizado de la comunidad internacional y mientras las negociaciones para un alto el fuego avanzan lentamente.
  • La incertidumbre rodea el próximo movimiento israelí y el estado de sus relaciones con Egipto, que refuerza su posición histórica como país influyente en el mundo árabe y como líder mediador, junto con Estados Unidos y Qatar, en este conflicto.
  • El futuro del tratado de paz entre Israel y Egipto está en duda. Según Paulo Botta, profesor de la Universidad Católica Argentina y director del programa de Medio Oriente, ningún tratado puede mantenerse a lo largo del tiempo, especialmente durante 45 años.
  • Imagen de 1979 cuando Anuar el Sadat y Menájem Beguín firmaron el tratado. | AP

  • Botta destaca que Egipto ha obtenido beneficios significativos del tratado de paz, incluyendo evitar una guerra con Israel, la recuperación de territorios perdidos en 1967 y la estabilidad interna.
  • Además, este tratado ha fortalecido los vínculos de El Cairo con Estados Unidos, proporcionando beneficios políticos, económicos y de influencia en la región.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?