EMOLTV

Milei reafirma reclamo por Malvinas en nuevo aniversario de la guerra y llama a reconciliarse con las FF.AA.

El Mandatario argentino aseguró que, para poder reclamar por la soberanía, se necesita un Estado que alcance la prosperidad económica.

02 de Abril de 2024 | 13:17 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Javier Milei participó en las actividades por los 42 años de la guerra de las Malvinas.

EFE
El Presidente argentino Javier Milei reiteró el "reclamo inclaudicable" de soberanía sobre las Islas Malvinas y llamó a los argentinos a una "reconciliación" con las Fuerzas Armadas que en 1982, durante la dictadura, declararon la guerra al Reino Unido por el control del archipiélago del Atlántico sur.

Frente al cenotafio emplazado en Buenos Aires que recuerda a los 649 argentinos muertos en la guerra que la dictadura trasandina declaró al Reino Unido, el Mandatario afirmó que "nadie escucha ni respeta a un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas".

"No existe soberanía sin prosperidad económica ni prosperidad económica sin libertad", dijo Milei, que prometió impulsar desde su gobierno "un reclamo real y sincero (respecto a Malvinas), no meras palabras, en foros internacionales con nulo impacto en la realidad".

"Proponemos un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para producir, trabajar, comerciar y circular", enumeró Milei al considerar indispensable la prosperidad económica "para poder reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones".

"Pero la economía por sí sola no alcanza, no hay soberanía ni respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras fuerzas armadas", dijo al culpar a "la política de hostigar y humillar" a los militares.

"Ese tiempo se acabó, son orgullo para nuestra nación, tendrán el respeto que les ha sido largamente negado", dijo.

El Presidente no hizo mención alguna a la dictadura cuyos crímenes aún ventila la justicia con más de 1.100 condenados en 317 sentencias y 62 procesos en marcha, entre ellos por abusos y torturas de militares argentinos a sus soldados durante la guerra en Malvinas, además de unos 30.000 desaparecidos según organismos de derechos humanos.

El 24 de marzo, decenas de miles de manifestantes se concentraron en la Plaza de Mayo para repudiar los crímenes de la dictadura.

"No quiero que el respeto sea monopolio de un espacio político, por eso convoco al conjunto de la sociedad a que inauguremos una nueva era de la reconciliación, dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen", dijo Milei.

Argentina reclama la soberanía sobre las Islas Malvinas por vías diplomáticas desde la guerra, que duró 74 días con la rendición del país sudamericano y un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?