EMOLTV

Gobierno de Milei anuncia cambios en ley de educación para penar el "adoctrinamiento en las escuelas"

El anuncio del Ejecutivo coincidió con un gran paro docente que tuvo lugar este jueves en Argentina.

04 de Abril de 2024 | 17:52 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AFP
El Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, modificará varios artículos de su ley de educación para penar lo que llamó "adoctrinamiento en las escuelas", según informó este jueves el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni.

"Además (...) se va a poner a disposición un canal para que los padres y alumnos puedan denunciar el adoctrinamiento y la actividad política que no respete la libertad de expresión", dijo el vocero presidencial en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

Adorni aseguró que este canal permitirá a los padres y alumnos "denunciar cuando no sientan que se respeta su derecho a educarse".

"Nos entristece ver contenidos en las aulas o en actos escolares teñidos con militancia", puntualizó el vocero.

En este sentido, el vocero hizo referencia a un video difundido en las redes sociales en el que, durante un acto con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de la Malvinas que se conmemoró el pasado 2 de abril, una docente expresó opiniones sobre la actual situación política de Argentina, provocando las quejas de varios ex combatientes presentes en el acto.

El anuncio del Ejecutivo libertario coincide con un gran paro docente en el país sudamericano, que tiene lugar este jueves y que fue convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

El gremio de docentes pide la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la defensa de las jubilaciones para los trabajadores del sector y un mayor financiamiento para la educación en el país.

Adorni fue muy crítico con el paro y reprochó a los gremios docentes que no tomasen ninguna medida similar que en 2023, cuando gobernaba el país el peronista Alberto Fernández (2019-2023).

En este sentido, el vocero también criticó los "retrasos" y las alteraciones que suponen este tipo de acciones para el calendario lectivo de Argentina, donde las clases comenzaron a principios de marzo.

"¿Qué futuro le queda a un país devastado si quienes van a liderarlo son rehenes de sindicalistas que los usan para negociar sus privilegios?", se preguntó el portavoz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?