EMOLTV

Fiscal general de Venezuela compromete ayuda por caso Ojeda y ofrece su "experiencia" en el combate de la delincuencia

A través de su cuenta de X, Tarek William Saab también remarcó que su país logró desmantelar al Tren de Aragua a fines del año pasado.

12 de Abril de 2024 | 16:18 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Tarek Willian Saab, fiscal general de Venezuela.

AP
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, comprometió este viernes su ayuda a Chile en el marco de la investigación por el crimen de Ronald Ojeda, luego de que la Fiscalía chilena solicitara un requerimiento de asistencia penal para detener a los autores del secuestro y posterior asesinato del ex militar refugiado en nuestro país.

A través de su cuenta de X, el persecutor confirmó que su oficina recibió vía correo electrónico "una solicitud de cooperación interinstitucional" por parte de la Fiscalía chilena en la que "nos pide datos personales y antecedentes penales de 5 personas vinculadas al homicidio de Ronald Ojeda: en donde dos de las mismas son el propio Ojeda y otra, del hoy procesado por terrorismo Anyelo Heredia".

Si bien Saab aclaró que esta solicitud -que "será respondida a la brevedad"- no se trata de un requerimiento realizado "por los mecanismos diplomáticos correspondientes", remarcó que el Ministerio Público de Venezuela "está procediendo a la ubicación de los sujetos señalados como presuntos involucrados en dicho crimen, para su inmediata detención en el caso de que los mismos se encuentren en nuestro territorio, ello conforme a nuestras obligaciones nacionales e internacionales".

Este viernes, el fiscal jefe del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, confirmó que su oficina realizó un requerimiento de asistencia penal internacional a Venezuela "a efectos que nos puedan ayudar con la detención de los dos ciudadanos venezolanos que están actualmente en ese país" y que están involucrados en el crimen de Ronald Ojeda, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en una toma de Maipú, días después de haber sido secuestrado.

Barros explicó que, tras la investigación, su equipo ha podido comprobar que el crimen fue organizado desde Venezuela por el grupo criminal Tren de Aragua con una organización extranjera, recalcando que este crimen "no fue un autosecuestro" ni "un secuestro extorsivo".

"Lo que he dicho es que este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela, no he dicho que es un tema político, no he dicho quién lo organizó, porque eso es parte de la investigación, y en eso estamos trabajando", recalcó.

En esa línea, Tarek William Saab destacó que en Venezuela "hemos desarrollado una feroz lucha contra las organizaciones criminales", particularmente contra el Tren de Aragua, el cual aseguró " fue completamente desmantelado a finales del año pasado, siendo detenidos decenas de sus integrantes y colaboradores y quedando varios de ellos con órdenes de aprehensión".

Es por eso que, agregó el fiscal general, "Venezuela y su Ministerio Público tiene la más absoluta disposición de cooperar en la lucha contra el delito transnacional y ofrece a Chile toda su experiencia en el combate de estos grupos de delincuencia organizada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?