EMOLTV

De negar la existencia del Tren de Aragua a comprometer colaboración: El giro de las autoridades de Venezuela

Los gobiernos de ambos países se han enfrentado durante los últimos días en una serie de declaraciones cruzadas en el contexto del crimen transnacional.

12 de Abril de 2024 | 22:40 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab (izquierda), y el canciller Yvan Gil comprometieron el apoyo de su país para capturar a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda.

Emol
Una serie de declaraciones cruzadas protagonizaron esta semana autoridades de los gobiernos de Chile y Venezuela, lo que elevó las tensiones entre ambos países al nivel de que incluso parlamentarios han pedido el quiebre de las relaciones diplomáticas.

Lo anterior, luego de que el canciller de la nación caribeña, Yvan Gil, negara la existencia del Tren de Aragua, asegurando de que se trata de una invención de los medios de comunicación.


"El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles (...) que se demostró que no existe, que jamás ha existido", dijo Gil el lunes.

Según afirmó, las autoridades venezolanas no solo han demostrado "la inexistencia del Tren de Aragua", sino que tienen colaboración "con todas las instancias de América Latina y el Caribe en materia de seguridad ciudadana y de combatir la delincuencia organizada, la delincuencia común".

Aquel día, el canciller venezolano añadió que hasta el ex presidente estadounidense Donald Trump se ha referido al Tren de Aragua porque "como siempre quieren hablar mal de Venezuela, han inventado que ahora hay una organización de Venezuela llamada Tren de Aragua y que afecta al mundo".

Fuerte rechazo desde Chile e insistencia de Gil


Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores venezolano generaron una serie de reacciones en el mundo político chileno, desde donde pidieron tomar acciones al gobierno de Gabriel Boric.

En ese sentido, quienes respondieron desde el Ejecutivo fueron la ministra del Interior Carolina Tohá, el canciller Alberto van Klaveren, y la vocera de Gobierno Camila Vallejo.


En el caso de Tohá, afirmó que "es bien impresionante. Venezuela se dice a sí mismo un país bolivariano y la verdad es que Chile, Perú, Ecuador, Colombia, pueblos latinoamericanos han sufrido fuertemente el flagelo de esta banda criminal".

En ese contexto, Tohá fue enfática al calificar las palabras de Gil como "un insulto, no al Gobierno de Chile, sino que al pueblo de Chile y no sólo de Chile, a los pueblos de Latinoamérica que se les diga algo así. Inaceptable".

Por su parte, el canciller Van Klaveren subrayó que "es inaceptable el negacionismo respecto a los impactos del crimen transnacional organizado en Chile y la región", mientras que Vallejo expresó su "absoluto rechazo a la declaración del canciller de Venezuela. Los efectos de la presencia del Tren de Aragua son reales y no son una ficción".

Pese a esto, el ministro venezolano Gil reiteró su postura, enfatizando que "el combate al flagelo de la delincuencia no puede apoyarse en la creación de una narrativa falsa. Bien sabe Chile que se han creado etiquetas de bandas criminales con el único fin de enlodar el gentilicio venezolano y a su gobierno".

"Les invitamos a desechar el relato impuesto por los grandes medios y asumir el combate al crimen de manera profesional", sostuvo.

Respuesta de Boric y llamado a consulta


En medio de la tensión generada por los dichos de Gil, ayer fue el turno de intervenir del Presidente Gabriel Boric, quien llamó a consulta al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri.

"Las recientes afirmaciones irresponsables del canciller de Venezuela, que desconocen la existencia del Tren de Aragua, un grupo criminal conocido por sus actividades ilícitas en Chile y en toda la región de Sudamérica, son profundamente preocupantes y constituyen un grave insulto para quienes han sido víctimas de esta organización y para sus familias, y lo tomamos como un insulto también a los Estados que han sido víctimas del Tren de Aragua", comenzó señalando el Mandatario chileno.


Lo anterior, añadió el Presidente "no solo demuestra una falta de compromiso con la cooperación internacional necesaria en materia de seguridad, sino que también demuestra una negativa a abordar de manera efectiva los problemas transnacionales del crimen organizado".

"Venezuela no está colaborando con los países del sur, porque sí lo hace con Estados Unidos, sí acepta expulsiones desde Estados Unidos a Venezuela, pero no lo está haciendo con los países del sur y no se hace responsable de esta situación", denunció.

Dicho eso, el Mandatario anunció que tomó la decisión de "llamar a consulta a nuestro embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri", lo que tiene por objeto "recabar información detallada sobre la situación actual en el país y evaluar todas las medidas que sean necesarias para proteger los intereses y seguridad de nuestros ciudadanos y quienes habitan nuestra patria".

Caso Ojeda y compromiso de colaboración


No obstante, todo dio un vuelco luego de que ayer jueves el Ministerio Público chileno revelara que la principal hipótesis sobre el secuestro y homicidio del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en Chile en febrero, apunta a un crimen político planificado desde Venezuela.

Tras estos antecedentes, se ordenó asistencia penal a Venezuela para capturar a los sospechosos del crimen de Ojeda, país que respondió de forma positiva.

La primera autoridad del país caribeño en hablar al respecto fue el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien comprometió su ayuda a Chile en el marco de la investigación por el asesinato de Ojeda.


A través de su cuenta de X, el persecutor confirmó que su oficina recibió vía correo electrónico "una solicitud de cooperación interinstitucional" por parte de la Fiscalía chilena en la que "nos pide datos personales y antecedentes penales de 5 personas vinculadas al homicidio de Ronald Ojeda: en donde dos de las mismas son el propio Ojeda y otra, del hoy procesado por terrorismo Anyelo Heredia".

El Ministerio Público de Venezuela "está procediendo a la ubicación de los sujetos señalados como presuntos involucrados en dicho crimen, para su inmediata detención en el caso de que los mismos se encuentren en nuestro territorio, ello conforme a nuestras obligaciones nacionales e internacionales", expuso Saab.

Y a él se sumó el propio canciller Gil, quien ahora sí reconoció la existencia del Tren de Aragua.

"Luego de establecida la comunicación entre las fiscalías generales de Chile y Venezuela, y a partir de la solicitud de un apoyo interinstitucional, se acordaría la activación de la Asistencia de Cooperación Mutua a través de los canales diplomáticos correspondientes, a fin de apoyar las investigaciones actualmente en curso", señaló Gil.

Según dijo, "el gobierno y pueblo chileno puede tener la seguridad de una colaboración absoluta de parte de Venezuela. Procederemos a la captura de cualquier criminal dentro de nuestro territorio, que se encuentre señalado de cometer algún delito dentro o fuera de nuestro país".

Asimismo, Gil reiteró que el Tren de Aragua ya no opera en Venezuela y aseguró que las policías caribeñas ayudarán a Chile para desarticular también la banda en nuestro país. "Así como nuestras fuerzas policiales han acabado con la banda criminal del Tren de Aragua en Venezuela, prestaremos todo el apoyo para acabar la delincuencia y cualquier organización criminal que pretenda operar en el territorio chileno", enfatizó, marcando un giro en su discurso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?