EMOLTV

El País Vasco celebra con tranquilidad las elecciones más disputadas en décadas: Partido heredero de ETA podría triunfar

Cerca de 1,8 millones de personas están convocadas para elegir a los miembros del Parlamento regional.

21 de Abril de 2024 | 10:11 | EFE/Editado por R. Jara A., Emol
imagen

Los vascos están llamados para elegir a los 75 miembros del Parlamento regional.

AFP
La normalidad protagonizó este domingo la constitución de las mesas electorales así como las primeras horas de votación de las elecciones vascas más disputadas de las últimas décadas, en las que los vascos elegirán a sus 75 parlamentarios de esta región española.

Se trata de la jornada electoral más incierta en Euskadi de los últimos años que arrancó con la incógnita del triunfo del Partido Nacionalista Vasco (PNV), tradicional ganador de estos comicios, o la formación independentista EH Bildu, que por primera vez en la historia puede disputarle ese puesto, según las encuestas.

Cerca de 1,8 millones de personas están llamadas a votar para elegir a las 75 personas que compondrán el Parlamento Vasco en la decimotercera legislatura de esta comunidad autónoma.

De entre las catorce candidaturas que concurren a los comicios, los partidos con posibilidades reales y ciertas de obtener representación en la Cámara vasca son el PNV, EH Bildu, el Partido Socialista de Euskadi (PSE/EE) y el conservador Partido Popular (PP).

Las dudas recaen en los partidos a la izquierda de los socialistas, Sumar y Elkarrekin Podemos, tras la escisión de esta franja de la izquierda, y también en el ultraderechista Vox, partido que solo consiguió un único escaño la pasada legislatura.

También son las primeras elecciones en casi diez años con un cambio total de caras en los candidatos a presidente vasco (lehendakari) ya que las principales formaciones -PNV, EH Bildu, PSE/EE y PP- han renovado a sus aspirantes a ese cargo.

La mayoría de los candidatos a lehendakari votaron al comienzo de la jornada en sus respectivos colegios electorales y animaron a la participación.

En los colegios hay 1.450 representantes de la administración pública y 1.750 interventores de los partidos.

75.634 jóvenes ejercerán su derecho por primera vez al haber cumplido 18 años desde las elecciones de 2020.

Además, de las 82.911 personas que viven de manera permanente en el extranjero y están inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), han votado 8.219, cifra que es ya un 3,5 % superior a la registrada en los anteriores comicios.

54.559 vascos han votado por correo, un 52,8 % menos que la cifra total de votos admitidos en las elecciones pasadas, cuando, debido a la pandemia de covid, se disparó esta modalidad de sufragio.

Unos 1.200 agentes están velando por la seguridad de la jornada electoral. EFE
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?