EMOLTV

Bullrich apuntó contra "los vagos de la CGT" y anunció acciones legales por "aprietes" durante el paro general en Argentina

La funcionaria cuestionó el impacto de la huelga realizada el jueves y aseguró que se trató de "un paro que demuestra la debilidad del sindicalismo".

10 de Mayo de 2024 | 10:08 | Redactado por Ramón Jara A., Emol / La Nación, GDA
imagen

Patricia Bullrich catalogó a los líderes sindicales de "mafiosos y llenos de plata".

AP
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, criticó con dureza a los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), a quienes calificó de "vagos" luego de la huelga general de 24 horas realizada el jueves en el país vecino, que significó el cierre de escuelas, la cancelación de vuelos aéreos y la paralización de casi la totalidad del transporte público, entre otras medidas.

A través de un video compartido en sus redes sociales, la ex candidata presidencial mostró "todo lo que se puede hacer en un día por el país", con imágenes de distintos operativos realizados por las fuerzas de seguridad trasandinas.

"Mientras que los vagos de la CGT intentan parar el país, las fuerzas de seguridad están ayudando al país para que los que quieren trabajar, trabajen y, además, haciendo operativos contra el narcotráfico", señaló la ministra al principio del video.


Sobre el impacto que generó la huelga, Bullrich indicó en conversación con LN+ que se trató de "un paro que demuestra la debilidad del sindicalismo" porque "sólo paran aquellos que no pueden ir a trabajar". En esa línea, aseguró que "en el interior del país, donde las distancias son más cortas, todo el mundo fue a trabajar".

La ministra tuvo palabras para los sindicalistas, a quienes tildó de "mafiosos y llenos de plata". "¿ A quién representan? Sólo tienen el poder de parar el transporte. ¿Y cómo lo hacen? Amedrentando", afirmó, y cuestionó que en 150 días de gobierno ya hayan hecho dos paros, una situación que no sucedió "con los gobiernos peronistas porque con ellos acomodan las obras sociales y acomodan que no haya reforma laboral aunque haya más empleo informal que formal".

Bullrich también se refirió a las denuncias "por aprietes" realizados por los sindicalistas contra aquellos trabajadores que no quisieron sumarse al paro y que fueron recogidas por la línea telefónica habilitada por el Gobierno. En ese sentido, la ministra aseguró que "mañana (viernes) judicializamos todo".

"Para eso pusimos el teléfono, no vamos a hacer eso para recibir datos y después traicionar a la gente que denunció y no hacer una denuncia consecuente para proteger a la gente y para que llamen a declarar a los apretadores", afirmó la titular de Seguridad.

De acuerdo con las autoridades, durante el jueves se recibieron 3.856 acusaciones de extorsión por parte de sindicalistas, según informó el diario La Nación.

La manifestación del jueves fue celebrada por la CGT, que la calificó de "contundente". "Nosotros tomamos nota del acompañamiento y el Gobierno tiene que tomar nota de lo que significa la expresión de los trabajadores y trabajadoras para reconfigurar su política de ajuste, su política que nos está llevando a extremos de la ciudadanía que difícilmente se pueda recuperar", afirmó Héctor Daer.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?