EMOLTV

Taxistas entregan cinco consejos para evitar ser víctima de estafa durante una carrera

Conductores que condenan las malas prácticas dicen que sí hay formas de resguardarse de los inescrupulosos que se aprovechan de los pasajeros. Revíselas aquí.

09 de Diciembre de 2016 | 08:04 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Preferir las aplicaciones y no preguntar nunca "cuánto sale" hasta un lugar, son algunos de los consejos.

El Mercurio
SANTIAGO.- Ante las malas prácticas en que incurren algunos taxistas, como la adulteración de los taxímetros para cobrar más por un viaje, dirigentes del rubro que condenan esas prácticas entregan útiles consejos para evitar que un pasajero sea víctima de una estafa.

Pedir el taxi a través de una aplicación


Aseguran que la mejor garantía para un viaje seguro es utilizar una aplicación en lugar de tomar el taxi en la calle. Afirman que eso permite comparar la tarifa que entrega la aplicación, a través del teléfono, con el valor que indica el taxímetro. "La diferencia puede ser mínima, de 50 ó 70 pesos, no más que eso", afirma el presidente de Confenataxi, Luis Campos. Dice que si la diferencia sea mayor, el pasajero tiene una prueba para denunciar ante la seremi de Transportes o en la misma aplicación. Además, en caso de cualquier problema o pérdida de un objeto en el vehículo, se tiene un canal donde avisar para ubicar al conductor. Junto a las aplicaciones ya conocidas, los gremios de taxistas también han estrenado las suyas: Movi Taxi (de Confenataxi) y Hola Taxi (Confenatach).

Solicitar siempre el boleto


Otra herramienta para evitar estafas es pedir siempre el boleto del taxímetro, ya que allí aparece, junto con la tarifa, todos los datos del vehículo, incluida la patente. Con ese documento se puede denunciar cualquier irregularidad en la seremi. Incluso recomiendan que, apenas el pasajero suba al vehículo, le pregunte al conductor si tiene boleto. "Si usted le pregunta si tiene boleto, tenga la seguridad que no lo van a trampear, porque el conductor sabe que al final de la carrera tiene que entregar el comprobante", dice Luis Reyes, presidente de Confenatach.

Nunca preguntar "cuánto me sale" hasta un lugar


Otro consejo clave que entregan los taxistas es "nunca preguntar '¿cuánto me sale hasta tal parte?'", sino que solamente subirse al vehículo e indicar a dónde se dirige. "Preguntar cuánto me sale es un riesgo, porque el taxista lo primero que va a pensar es que esa persona no es habitual, y es como el primer enganche para joder al pasajero", explica Reyes. Dice que además el conductor "le puede mentir, decirle que le sale $15 mil y la persona no sabe porque apaga el taxímetro, o le puede decir que le saldrá menos, para que lo tome, y después cobrarle más".

Poner atención en ciertos lugares de la ciudad


Los taxistas también llaman a poner especial atención cuando tomen un taxi en ciertos puntos de la ciudad, donde hay más afluencia de turistas, ya que allí se suelen concentrar los taxistas que hacen estafas. Estos puntos son: los mall Costanera Center y Parque Arauco, el Mercado Central, la Estación Central y los terminales de buses Alameda, Turbus y San Borja. "Allí es mejor no tomar los vehículos que están estacionados ahí, sino que tomar los que vienen circulando, porque estas aves de rapiña están al acecho y eligen a los pasajeros", advierte Reyes.

Fijarse en los logos del taxi


Finalmente, otro detalle en que se pueden fijar los pasajeros es si el taxi pertenece a algún gremio, ya que ése es otro filtro y canal para realizar denuncias. Por ejemplo, todos los conductores asociados a Confenatach tienen una identificación en el parabrisas, con el logo del gremio, el número de patente y el número de socio, junto a la frase "Taxi seguro". "El otro día a una profesora se le quedó un computador en el taxi y lo único que logró ver fue el logo de la Confenatach, y con eso hicimos las gestiones y recuperó el notebook", cuenta el dirigente.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?