EMOLTV

La hoja de ruta del Frente Amplio en un año clave: Disputa electoral con el PC y distanciamiento de Guillier

El bloque definirá el próximo 20 de marzo sus candidaturas parlamentarias, apuntando a conformar una lista única. Mientras que en materia presidencial evalúan elegir a su abanderado en primarias legales o ciudadanas.

15 de Marzo de 2017 | 12:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa RD.
SANTIAGO.- Buscando ser una alternativa distinta a los partidos tradicionales, la consigna es recurrente entre los dirigentes del Frente Amplio y apunta a la competencia completa en todo el país de cara a las próximas elecciones.

Y aunque sus rostros más visibles son los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el nuevo conglomerado agrupa a varios partidos y movimientos. Así, se incluyen a la Izquierda Autónoma, el Partido Liberal, la Izquierda Libertaria, el Partido Humanista (PH), a Nueva Democracia, Convergencia de Izquierdas, el Partido Igualdad, el Movimiento Autonomista (de Boric), Revolución Democrática (de Jackson), Poder Ciudadano y el Partido Ecologista Verde.

Por estos días, el nuevo referente se prepara para conformar su lista parlamentaria y ver el mecanismo mediante el cual definirán a su candidato presidencial.

Lista parlamentaria única y competencia en todos los distritos


Ante a las parlamentarias, el Frente Amplio impulsará una lista única de candidatos a diputados y senadores, esperando competir en todos los distritos. Asimismo, presentarán postulantes a cores.

"Hay un plazo que nos dimos como Frente Amplio que al 20 de marzo deberían llegar las nóminas y listas de precandidatos (de cada partido o movimiento) para tener una mirada nacional. La idea es competir en todos los distritos del país (...) Es un esfuerzo poder generar listas comunas, de unidad, en función a un programa", explicó a Emol el ex presidente de la Confederación de Trabajadores de Codelco y dirigente de Nueva Democracia, Cristián Cuevas (ex PC).

Y agregó que "no somos candidatos blindados y la idea es competir para tener un buen rendimiento electoral que permita tener una bancada del Frente Amplio".


Y si bien los dirigentes del Frente Amplio descartan que su competencia sea por el electorado del PC, la competencia en las urnas se dará en algunos de los distritos del partido. A lo que se han sumado en los últimos días, declaraciones cruzadas entre dirigentes de ambas fuerzas.

No obstante, en el nuevo referente reconocen que buscan reencantar a los desilusionados con Chile Vamos y la Nueva Mayoría. "Cuando tú hoy escuchas a Guillier, a Carolina Goic, que no tienen una claridad parlamentaria ni en sus propias primarias, claramente están asustados y quieren frenar al Frente Amplio", afirmó el presidente del PH, Octavio González.

¿Primarias legales o ciudadanas?


El bloque también se ha propuesto llevar un candidato presidencial propio. Carta que espera medirse con el senador Alejandro Guillier, quien si bien hace unos días les hizo un guiño, la referencia fue rechazada desde el bloque, desde donde señalaron que no serán "un salvavidas" de su postulación.


"Tenemos la determinación de llegar con un candidato único presidencial a noviembre y que ese candidato sea electo a través de primarias, idealmente legales. En caso de que no pueda serlo, tener unas primarias ciudadanas participativas, tanto presenciales como digitales", detalló el presidente de RD, Sebastián Depolo.

Esto pues desde Frente Amplio aseguraron que todo depende de la evaluación que hagan de las normas establecidas por el Servicio Electoral (Servel), de lo contrario buscarán replicar la fórmula usada para escoger a Sharp en Valparaíso.

Entre los nombres que suenan para enfrentarse en dicha primaria están el sociólogo Alberto Mayol (apoyado por Nueva Democracia), Carlos Ruiz (de Izquierda Autónoma), de Sebastián Depolo y Claudia Sanhueza (ambos por RD) y de Luis Mesina (del movimiento No + AFP).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?