Ayer, habitantes de esa comunidad mapuche cortaron árboles para impedir el acceso de los censistas a ella e incluso protagonizaron incidentes que terminaron por intimidar a los voluntarios.
El Mercurio
SANTIAGO.- Una severa crítica realizó este jueves el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, en contra de la comunidad Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía, debido a su oposición para participar en el Censo desarrollado ayer en todo el país.
En conversación con radio Cooperativa, la autoridad calificó de "errónea" y "sui géneris" la conducta de los dirigentes de esa comunidad, pues según dijo sólo tienen contacto con el Estado cuando reciben beneficios.
"La situación en el caso particular de Temucuicui es por decir lo menos sui géneris, en cuanto a su conducta. Porque cuando se trata de recibir tierras, en el caso de ellos más de 1.200 hectáreas, o subsidios, beneficios estatales o instalaciones como postas o colegios como en el caso de esta comunidad, ellos no tienen ningún problema en tener un contacto con el Estado. Pero resulta que cuando el Estado o el resto del país requieren que se haga una operación de esta naturaleza como el Censo, ellos se restan", criticó.
Aleuy añadió que "yo no quiero prejuzgar, pero hace un par de semanas se hizo un allanamiento en esta comunidad y se encontraron plantaciones de marihuana avaluadas en 120 millones de pesos. Entonces lo que yo digo que las comunidades tengan relación con el Estado para recibir beneficios y no para contribuir, me parece por lo menos una conducta errónea".
Ayer, habitantes de esa comunidad mapuche cortaron árboles para impedir el acceso de los censistas a ella e incluso protagonizaron incidentes que terminaron por intimidar a los voluntarios.
"El grupo que tenía que hacer el censo en específico en esa comunidad manifestó que ante las dificultades iniciales que habían ellos tenían mucho temor de llevar adelante el Censo. Como nosotros tenemos como prioridad proteger la integridad de las personas, la decisión que tomamos alrededor de la una (13:00 horas) fue que no hiciéramos el censo ahí", añadió al respecto el subsecretario del Interior.
En este sentido, Aleuy añadió que a lo anterior se sumó el hecho de que, "en el caso particular de Ercilla, veintidós funcionarios presentaron licencia médica, el grupo principal que tenía que desarrollar el censo en estas comunidades. Ese fue el primer problema".