El 23 de marzo recién pasado el canal del Poder Judicial transmitió en vivo la declaración de Nabila Rifo.
Pantallazo canal Poder Judicial
SANTIAGO.- La transmisión de la declaración de Nabila Rifo, el 23 de marzo pasado en el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, marcó un antes y un después en la televisación de los juicios orales: Ese día 114.989 personas se conectaron vía streaming al canal del Poder Judicial y el rating de los matinales en la televisión se disparó.
El caso -que terminó con Mauricio Ortega, su ex pareja y padre de dos de sus cuatro hijos, declarado culpable por los delitos de femicidio frustrado, lesiones gravísimas y violación de morada violenta en un fallo dividido- sigue generando controversia por su exposición.
Ante esto -según informa hoy
El Mercurio- el vocero y presidente de las comisiones de Comunicaciones y Transparencia de la Corte Suprema, Milton Juica, decidió tomar medidas. La primera fue no transmitir más en el canal judicial el testimonio de las víctimas durante el juicio oral, o en los procedimientos abreviados o simplificados.
Tampoco se televisará la prueba rendida en el juicio. Solo los alegatos de apertura; la declaración del acusado, si es que este decide hablar; los alegatos de clausura, y la sentencia.
"No se van a publicitar las declaraciones de las víctimas, sin perjuicio de que la declaración del imputado puede ser dada porque es el derecho que él tiene. En cambio, la declaración de la víctima es obligatoria. Tampoco se transmitirá nada de la prueba", explicó Juica.
Estos cambios no tendrán ningún impacto en cuanto a las formalizaciones, que podrán seguir siendo transmitidas como hasta ahora. La decisión, según se explicó, se adoptó para resguardar la vida íntima de los testigos.