EMOLTV

Barraza desestima diferencias en el Gobierno sobre conflicto mapuche e insiste en que no hay terrorismo

El ministro de Desarrollo Social aseguró que "no hay dos visiones" al interior del Ejecutivo sobre la materia, aunque reiteró que en el país la gente "vive tranquilamente".

02 de Octubre de 2017 | 12:31 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza.

El Mercurio
SANTIAGO.- El ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza, sostuvo este lunes que no existen diferencias al interior del Gobierno sobre el conflicto mapuche, aunque reafirmó sus dichos en los que señaló que no hay terrorismo en la zona.

Luego de la polémica por sus críticas hacia la Operación Huracán, el secretario de Estado dijo que en el Ejecutivo "no hay dos visiones, en este y en otros temas los ministerios hacen las tareas que les corresponde de acuerdo a sus funciones".


"Yo no veo ninguna contradicción ni diferencia de opinión. Aquí en Chile, la aplicación de las normas penales, la aplicación de las normas judiciales, es competencia del Ministerio Público, Tribunales, de las policías en el ámbito de la persecución y eso tiene que seguir su camino, porque acá en Chile existe Estado de Derecho", añadió.

Asimismo, recalcó que "el ámbito de la seguridad pública es un ámbito de acción de otro ministerio y de los organismos competentes. Pero por favor, no oscurezcamos el debate de fondo y el debate de fondo es que Chile requiere un planteamiento político que permita un nuevo contrato social con los pueblos indígenas".

Sin embargo, Barraza insistió en que "lo que he dicho es que en Chile no existe terrorismo, lo que existe son hechos delictuales o violentos que eventualmente puede ser calificados o tipificados como tal. En Chile vivimos tranquilamente, la gente no vive inseguridad, se desplaza con la tranquilidad de que hay un país donde hay seguridad".


"Lo que quiero destacar y lo que me compete como ministro de Desarrollo Social, porque la dimensión es más que solo un contenido y un aspecto, es que aquí se requiere un camino político que hemos iniciado. Eso es lo que yo relevo fundamentalmente", enfatizó.

A juicio del ministro, "lo importante para nosotros es otra cosa, lo importante para nosotros es que los pueblos indígenas tengan la garantía de que aquí hay un debate amplio, que hay un camino político, que les va a permitir incidir y relevar sus derechos en la dimensión que corresponde. Eso es lo fundamental".

La
postura de Barraza se contrapone con lo expuesto por otras personalidades del
Gobierno, como el ministro del Interior Mario Fernández, y la vocera, Paula
Narváez, que han señalado que "hay situaciones que revisten carácter
terrorista".

cargando