EMOLTV

Seguidilla de sismos que afectó a Valparaíso en abril de este año fue un "terremoto lento"

Así lo reveló una investigación donde participaron expertos internacionales y del Centro Sismológico Nacional. En esa ocasión hubo más de 600 sismos en ocho días, el mayor de los cuales tuvo una magnitud de 6,9.

11 de Diciembre de 2017 | 14:00 | Emol
imagen

En un terremoto común la presión se libera en algunos segundos, pero en un "terremoto lento" eso se produce en días.

CSN
SANTIAGO.- En abril de este año más de 600 sismos se registraron en la Región de Valparaíso en sólo ocho días. En ese momento se pensó que se podía tratar de un enjambre sísmico e incluso se temió que pudiera ser indicio de un terremoto mayor.

Sin embargo, una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters –donde participaron expertos del Centro Sismológico Nacional (CSN)– plantea que lo que ocurrió fue un "terremoto lento", es decir, un evento que se desarrolló en un periodo extendido de tiempo, en que hubo una secuencia de temblores precursores acompañados de un movimiento asísmico.

El primer sismo se produjo la noche del 22 de abril y fue de magnitud 4,8. Luego hubo una secuencia de movimientos telúricos –incluido un temblor de 5,9 el 23 de abril– que finalizó con un sismo principal, de magnitud 6,9, el 24 de abril. Tras esto, se produjeron réplicas que se extendieron por cerca de una semana.

Luego de estudiar los datos –que fueron captados a través de los instrumentos de la red sismológica y geodésica (GNSS), que incluye el sistema GPS–, investigadores del Departamento de Geofísica y del CSN de la U. de Chile desarrollaron la hipótesis de que, más allá de un enjambre o una secuencia de movimientos telúricos aislados, hubo además un "terremoto lento".

Los investigadores observaron que la sismicidad estuvo asociada a un movimiento lento de las placas, que aceleró en su fase final, cuando sucedió el terremoto principal.

"Esta secuencia fue caracterizada por una fase de 'nucleación' o precursora, que correspondió a un movimiento lento, que duró entre tres a cuatro días, acompañado de un enjambre sísmico y, posteriormente, se produjo el terremoto que rompió un área de unos 10 kilómetros de radio", explica el académico del Departamento de Geofísica de la U. de Chile e investigador principal del estudio, Sergio Ruiz.

Detalla que en varios terremotos se ha observado que la fase de "nucleación" está asociada a estos movimientos lentos, por lo que "si uno lograra entender el proceso que está involucrado en estas señales, se podría tener luces sobre cuáles son las causas que gatillan estos terremotos de gran magnitud". "En la mayoría de los terremotos en Chile existe una sismicidad precursora. Lo que nosotros tratamos de entender es si existe un fenómeno físico que controla eso", detalla.

Fenómeno suele terminar con un evento mayor


En tanto, Juan Carlos Báez, geodesta del CSN y coinvestigador del estudio, explica que en un terremoto convencional la presión que se genera producto de la subducción de las placas es liberada "en algunos segundos". Mientras que "en el caso de un sismo lento, estos desplazamientos inversos se producen en días, en este caso, acompañados por poca actividad sísmica, o generalmente de menor magnitud". "Lo que hemos observado es que el desplazamiento lento culmina generalmente con un evento mayor, en este caso el sismo de 6,9", agrega.

Los investigadores destacan que esta comprobación se obtuvo gracias a la mejor instrumentación con la que cuenta hoy el país. También proyectan que si ese comportamiento de placas se repitiera en todos los sismos, en el futuro se podría generar un modelo físico que permitiría entender qué es lo que gatillan los terremotos.

La investigación fue desarrollada por el CNS, en conjunto con el Institut de Physique du Globe y Ecole Normale Superieure de París, Francia; y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de los Estados Unidos, entre otras instituciones. Los expertos nacionales fueron liderados por Sergio Ruiz, quien contó con la colaboración de Juan Carlos Báez, Bertrand Potin, Felipe Leyton y Francisco del Campo, del CSN.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?