EMOLTV

Fiscalización del transporte y posible aumento de delitos: Autoridades se preparan para visita del Papa a Chile

Mientras el Ministerio de Transportes informó sobre sus planes de control masivo de buses internacionales, la Subsecretaría de Prevención del Delito aseguró que su foco está puesto en la prevención de delitos asociados al espacio público.

02 de Enero de 2018 | 12:37 | Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Faltando sólo 13 días para la llegada del Papa Francisco al país, las autoridades de Gobierno dieron a conocer los esfuerzos que se están realizando en términos de seguridad para la llegada de un gran número de extranjeros y para las aglomeraciones de personas que se esperan para los eventos masivos en Santiago, Temuco e Iquique.

El Ministerio de Transportes informó este martes las medidas que se están trabajando para la llegada de vehículos desde los países vecinos y los requisitos que éstos deberán cumplir para poder ingresar temporalmente a Chile.

Así, la ministra Paola Tapia comentó que en la página web del Ministerio se habilitó "un ícono especial para dar cuenta del seguro obligatorio de vehículos con matrículas extranjeras".

"Este seguro está disponible para ser adquirido a través de las empresas aseguradoras, pero el llamado es a contratarlo por parte de los visitantes extranjeros, porque permite resguardar, no sólo en caso de fallecimiento, sino que también de incapacidades totales temporales y de los insumos que haya que cubrir producto de cualquier accidente", señaló.

Asimismo, aseguró que "en conjunto con las empresas de buses internacionales hemos puesto hincapié en las fiscalizaciones masivas que vamos a desarrollar a lo largo del país" y comentó que estas compañías se comprometieron a cumplir con las exigencias técnicas, de documentación y de seguridad.

La secretaria de Estado también anunció una campaña informativa destinada a los turistas, en forma de manual, que será distribuido en las regiones de Tarapacá, La Araucanía y Metropolitana, además del Consulado de Chile en Mendoza, Neuquén y Tacna. La guía incluye consejos de autocuidado para la prevención de ilícitos, recomendaciones para hacer más expedito el ingreso al país y aspectos básicos de la legislación nacional.

El jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Reginaldo Flores, informó que se desarrollará un plan de contingencia entre el 12 y el 18 de enero, el cual incluye un aumento en la dotación del personal de Aduanas, PDI y SAG en nueve pasos priorizados, así como el aumento de infraestructura. Destacó la habilitación de un galpón especial en el paso Los Libertadores para la fiscalización de vehículos de transporte de pasajeros.

Aumento de delitos


Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, destacó el trabajo que se está realizando en conjunto con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, los pasos fronterizos y las empresas. "Nosotros ya estamos detectando a partir de esta semana un mayor ingreso de visitantes, feligreses, turistas extranjeros a Chile, particularmente argentinos", informó.

"Nuestro foco hoy está concentrado en lo que es el visitante internacional, hemos hablado con pasos fronterizos del Ministerio de Interior, y nos señalan que la carga de pasajeros en buses puede ser el doble de lo normal, no sólo durante los tres días en los que esté el Papa, sino ya desde esta semana", agregó.

La Subsecretaría también se está preparando para la visita en sí misma, "por las zonas de aglomeración, se está hablando de más de un millón de personas que van a estar en los tres eventos masivos en los cuales va a participar el Papa".

Por eso, se están reforzando los pasos fronterizos y los aeropuertos y se están realizando campañas de prevención para que tanto turistas como nacionales se enfoquen en el autocuidado.

Carrasco señaló que "según el análisis comparado de visitas anteriores en otros lugares del mundo y en América Latina, efectivamente hay ciertos delitos que tienden a aumentar y se pueden presentar bandas internacionales, cuestión que es común, por ejemplo, en la clonación de tarjetas de crédito y débito".

En ese sentido, apuntó que la preocupación está centrada en los "delitos que se asocian al espacio público y aglomeración, como robos por sorpresa, robos con violencia e intimidación, hurtos, fraudes en los arriendos y en tarjetas bancarias y los robos en lugares habitados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?