EMOLTV

Nueva Mayoría acuerda concretar acercamientos con el Frente Amplio para formar oposición "inteligente"

Durante la primera reunión del año, los presidentes del PC, PS, PR y PPD coincidieron en la necesidad de llegar a acuerdos con el bloque liderado por Gabriel Boric y Giorgio Jackson. La DC, en tanto, se encuentra en estado de "introspección".

02 de Enero de 2018 | 15:25 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los líderes de los partidos de la Nueva Mayoría.

Aton
SANTIAGO.- Los presidentes del PC, PS, PR y PPD acordaron este martes impulsar las conversaciones con el Frente Amplio, con el objetivo de construir una oposición "inteligente" en temas puntuales y sin contar necesariamente con una estructura política como lo hicieron en el marco de la Nueva Mayoría.

Tras sostener la primera reunión del año en La Moneda junto a los ministros del comité político, el presidente del PC, Guillermo Teillier, reconoció que el futuro de la relación con el bloque liderado por Giorgio Jackson y Gabriel Boric fue "algo alcanzamos a discutir aquí, pero no profundizamos, porque todos los partidos están en reflexión".

"Pero a mí me da la impresión que todos estamos conscientes de que hay que buscar una fórmula para actuar todos unidos. Cómo va a ser, no lo sabemos todavía. No estamos hablando de algo estructurado o un bloque, pero de alguna manera para actuar como oposición y defender lo alcanzado por este gobierno", añadió.

Consultado sobre si habrá acercamientos concretos con el FA, Teillier indicó que "yo creo que sí, lo planteamos y no fui el único presidente que lo planteó, todos hablamos del concepto de unidad amplia y en eso incluimos al FA. Cómo se va a dar, todavía no tengo la receta".

"Lo dijo el PS, el PPD, el PR. Cuando hablamos de unidad amplia, todos sabemos de lo que estamos hablando, el Frente Amplio también. Ahora, yo creo que no estamos planteando llegar a establecer un bloque con el Frente Amplio, no es eso, pero creo que en cuestiones puntuales si podemos avanzar", especificó.

En esa línea, recalcó que "por ejemplo, podemos ponernos de acuerdo en cuanto a la conformación de la mesa de la Cámara, las comisiones en el parlamento. Eso se puede conversar, si vamos a llegar a acuerdos o no, tal vez esa sea la primera prueba".

Al respecto, el presidente del PR, Ernesto Velasco, comentó que "como radicalismo tenemos una convicción profunda: tenemos que constituir una oposición inteligente, diversa, que más que preocuparnos de las estructuras, tenemos que poner el acento en la constitución de la mesa de la Cámara y las comisiones".

"Hay que tener unidad en toda la oposición, que es diversa, va desde la DC hasta el FA. Hay momentos en que cada uno podrá expresar su propia diversidad y hay otros en que tendrá que haber unidad, creo que tratar de forzar o rigidizar una oposición no va en el camino de lo que requerimos", indicó.

La misma opinión sostuvo el líder del PPD, Gonzalo Navarrete, quien dijo que "la unidad de la oposición requiere de una conversación razonable e inteligente con el FA. En ese proceso se está, no está estructurado que la Nueva Mayoría como tal va a negociar con el FA, todos tenemos la responsabilidad de hacerlo".

"Hablar de una estructura orgánica de la oposición concordamos que no es posible, tenemos un desafío de unidad desde la DC hasta el FA, pero esta se va a ir dando cumpliendo metas sucesivas. La primera es la conformación de las cámaras y las comisiones", añadió.

Mientras, el titular del PS, Álvaro Elizalde, recalcó que "somos partidarios de proyectar la coalición de la cual hemos sido parte todo este tiempo e iniciar un proceso de convergencia y dialogo con todos los actores del progresismo sin exclusiones y establecer puentes y espacios de convergencia que nos permitan trabajar unidos".

La DC en introspección


Consultado sobre qué postura asumirá la DC ante esta apertura a hablar con el FA, Teillier explicó que “ellos tienen domicilio, como lo han dicho, en la centroizquierda. Sin embargo, creo que van a necesitar un tiempo más de reflexión, van a ir a una reflexión un poco más profunda que los otros partidos, vamos a tener que esperar un poco”.

Más tarde, la presidenta interina de esa colectividad, Myriam Verdugo, aclaró tras la reunión que al interior de la Nueva Mayoría "cada uno de los partidos somos oposición al gobierno de derecha que se inicia el 11 de marzo, pero no hemos hablado respecto de ampliación de coaliciones".

"Lo que hablamos es que nosotros iniciamos un proceso de introspección, primero para resolver nuestros problemas y después para ver de qué manera y con quienes podemos hacer un camino más adelante. No nos vamos a pronunciar en la medida que no seamos capaces de resolver nuestros conflictos internos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?