EMOLTV

Sharp solicita a Bachelet poner fin al contrato por Mall Plaza Barón en Valparaíso

El alcalde de la comuna arremetió contra la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y aseguró que la decisión final de la Mandataria se debe conocer antes de que termine el mes, dado que es el plazo que establece el mismo documento de concesión.

04 de Enero de 2018 | 17:27 | Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Luego de que Corte Suprema declarara ilegal el permiso de construcción del Mall Barón el pasado 28 de diciembre, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, hizo un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet a poner término al contrato de concesión entre la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y el Grupo Mall Plaza.

"Queremos solicitar al Gobierno nacional, a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, que ponga fin al contrato de concesión entre el Estado de Chile y el Grupo Mall Plaza, para recuperar la zona portuaria de Valparaíso", sentenció el edil.

Agregó que "esa decisión, a nuestro juicio, supera a EPV y guarda relación a la voluntad política, ciudadana de Valparaíso que debe expresar el Gobierno nacional".

En la ocasión, explicó que el mismo contrato de concesión establece un plazo de 30 días, a partir del 30 de diciembre de 2017, para poder dar pie atrás al documento.

"El proyecto es ilegal. Cuenta con un permiso de construcción ilegal. Por lo tanto, nuestra administración no va a apoyar ilegalidades de ningún tipo (...) Considero que la EPV y sus ejecutivos, deben ser una de las instituciones que más daño ha generado al erario nacional y el erario de Valparaíso", sentenció Sharp.

El alcalde sostuvo que la decisión de la Presidenta es un "paso trascendental, precisamente para poder pensar cualquier tipo de proyecto alternativo (...) Existen posibilidades de proyectos distintos, la legislación lo permite, pero para poder dar esa discusión necesitamos de la decisión previa, que es poner fin al contrato".

El senador por Valparaíso, Ricardo Lagos Weber (PPD), celebró el llamado de Sharp y comentó que "quisiera que este tipo de temas también fueran consultados a la ciudadanía. No me parece justo que sólo en Vitacura y Santiago se haga una consulta ciudadana para ver el uso de la calle Alonso de Córdova y en Valparaíso no podamos preguntar sobre qué ocurre con los terrenos en el Cerro O'Higgins, con la ley Valparaíso y con el borde costero".

Por su parte, el diputado por la comuna, Marcelo Díaz (PS), aseguró que "no se trata de reemplazar la decisión de un grupo por la de otro grupo, sino que consultar a la ciudadanía. Valparaíso tiene derecho a recuperar su borde costero y aquí hay una oportunidad enorme".

En tanto, el diputado Gabriel Boric, que pertenece al Frente Amplio al igual que el alcalde, concluyó que "el fallo de la Corte Suprema ha venido justamente a ratificar esta voluntad que se expresa y es el espíritu de la alcaldía ciudadana que hoy día lidera Jorge Sharp".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?