EMOLTV

¿La otra fiesta de los abrazos?: La instancia que reunirá a las juventudes PC, DC y PS con el Frente Amplio

Representantes de la Nueva Mayoría y una diputada del bloque naciente participarán de un foro llamado "El movimiento juvenil que Chile necesita" en el tradicional festival organizado por el PC, que han calificado como un "diálogo sin compromisos".

06 de Enero de 2018 | 18:01 | Por Consuelo Ferrer Durán, Emol
imagen

Camilo Sánchez (JJ.CC.), Gael Yeomans (FA) y Diego Calderón (JDC) dialogarán durante la Fiesta de los Abrazos.

Emol
SANTIAGO.- Guiños no han faltado. En las semanas que han transcurrido desde las elecciones parlamentarias y el sorpresivo éxito alcanzado por el Frente Amplio, el Partido Comunista ha buscado acercar posiciones con el bloque nuevo.

Sin embargo, no ha habido hechos concretos en términos de política de alianzas entre ambos conglomerados, que transitarán por la vereda de la oposición cuando Sebastián Piñera retorne a La Moneda el 11 de marzo.


Fue el propio timonel del PC, Guilliermo Teillier, el que reveló que su partido planteaba "un proceso de unidad amplio y sin exclusiones, desde la DC hasta el Frente Amplio", lo que, en la actualidad, enfrentando además las rencillas internas de la Nueva Mayoría, parecía difícil.

Aunque Teillier advertía que iba "encontrar resistencia en algunos sectores de la DC y del Frente Amplio", el acercamiento entre los tres sectores puede no estar tan lejos.

Un "diálogo sin compromisos"


Este domingo, durante la tradicional Fiesta de los Abrazos organizada por el PC, en una de las carpas del Parque O'Higgins, representantes de las juventudes de la DC, el PS y el PC se reunirán a conversar con el Frente Amplio a las 14:00 horas.

Se tratará de un foro que lleva por nombre "El movimiento juvenil que Chile necesita", y que será conducido por el presidente de las JJCC, Camilo Sánchez.

Como compañeros de panel tendrá a Diego Calderón, líder de la JDC; Nicole Cardoch, su par en la JS; y la diputada electa del Frente Amplio, Gael Yeomans (Izquierda Libertaria), quien estará acompañará de la ex candidata de Nueva Democracia, Carla Amtmann.

Según el timonel de las JJ.CC., se tratará de "un proceso de escucharnos sin mayores compromisos" aunque lo califica como "un primer avance". Además, asegura que su prioridad con la invitación extendida no es formar una coalición.


"No es lo que nos urge ni es la convocatoria que estamos realizando. En el primer gobierno de Piñera, los comunistas no tuvimos conglomerado", explica a Emol.
"Nuestra intención es escuchar los planteamientos programáticos y debatir sobre el movimiento juvenil que nuestro país necesita para defender los cambios que hemos realizado y para impedir retrocesos en otras áreas", agrega.

El punto de encuentro entre todos, dice, es el rango etario. "Los jóvenes siempre hemos sido un actor importante en la defensa de los intereses de nuestro pueblo y en empujar transformaciones democráticas. Vamos a jugar un papel significativo en lo que viene", asegura.

Lazos del 2011


Entre los invitados al foro no son desconocidos. "Hemos estado presentes desde hace mucho tiempo en el movimiento estudiantil. Hemos dialogado, llegado a entendimientos y creemos que hay que profundizar eso. La unidad que vemos nosotros no parte necesaria ni únicamente desde lo institucional", afirma.

Para la diputada del FA, los diálogos que se establecieron durante sus participaciones en la Confech y en las organizaciones estudiantiles hacen "más fácil compartir y conversar hoy día".

"Siempre hemos tenido diálogo, nos conocemos de la lucha estudiantil. Por lo tanto, tenemos esa cercanía personal que nos permite conversar y dialogar sobre política"

Diego Calderón

Pero Yeomans dice que la invitación a exponer en el foro no es un compromiso concreto, sino un inicio "para ver qué es lo que está pensando cada uno", y que antes de deliberar, cada conglomerado debe tomar decisiones internas.

El dirigente de la Juventud Demócrata Cristiana, Diego Calderón, dice que su intervención se enfocará en la "articulación de la oposición, que es lo que hoy día nos convoca".

"Antes de entrar directamente en una política de alianza o de acuerdos electorales, cada partido que compone la oposición tiene que ser capaz de mirarse a sí mismo, de ver los errores, de corregir lo que haya que corregir y asumir la profundidad de la crisis que vive la centroizquierda", afirma a Emol el dirigente.

Su intención al participar, dice, es "escuchar y dialogar". "Siempre hemos tenido diálogo, nos conocemos de la lucha estudiantil, por lo tanto tenemos obviamente esa cercanía personal que nos permite conversar y dialogar sobre política", explica.

La relación de su partido con el que le extendió la invitación no ha sido fácil en los últimos meses. La reticencia de un sector de la DC a las ideas del PC generó, en parte, una renuncia masiva la jornada de ayer.

Pero Calderón dice que hay que conversar, revisar diagnósticos y que "si existe un diagnóstico común, sobre esa base ir construyendo futuro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?