EMOLTV

Nuevo presidente de la Corte de Suprema y actuario separado de sus funciones: "Tiene que haber una investigación"

"Cada tribunal tiene competencias para cuando en su criterio se alteran las prácticas internas, es posible indagarlas disciplinariamente", señaló el ministro Haroldo Brito, quien hoy asumió como nuevo jefe del máximo tribunal del país.

08 de Enero de 2018 | 16:08 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen
Francisco Águila V., Emol
SANTIAGO.- El nuevo presidente de la Corte Suprema Haroldo Brito, se refirió este lunes al caso que afecta a un actuario que fue suspendido de sus funciones por escribir en sus redes sociales que en las causas de Derechos Humanos lo que se busca no es justicia "sino venganza" y explicó que es un hecho que tiene que investigarse.

"Cada tribunal tiene competencias para cuando en su criterio se alteran esta clase de respetos, por así decirlo de algún modo o las prácticas internas, es posible investigarlas disciplinariamente y veremos hasta dónde llega eso y qué comprensión alcanza el ministro señor (Mario) Carroza, pero tiene que haber una investigación previa para la completa comprensión de eso", señaló.


Brito dio estas declaraciones luego de la ceremonia de asunción como nuevo jefe del máximo tribunal del país, donde confirmó que el ministro Carroza inició las diligencias para aclarar lo ocurrido, mientras que el funcionario de nombre Francisco Castillo está de vacaciones.

"Tengo entendido que el ministro inició una investigación. Por cierto no conocemos los extremos que serán motivo de la pesquisa. (…) Es necesario cautelar el inicio de esa investigación sin mensajes de ningún tipo por parte de la presidencia de esta Corte", sostuvo.

Consultado por si hacía un llamado al resto de los funcionarios a abstenerse de entregar este tipo de opiniones en las redes sociales como lo hizo Castillo, Brito explicó que a su juicio "no veo por qué hay que decirles a los funcionarios lo que hagan. Todos son adultos y responsables de lo que hacen y lo que piensan. No se me ocurre decirle a la gente que haga tal cosa".

En ese sentido aclaró que "no piense que yo estoy autorizando a decir cosas, no veamos las cosas desde un ángulo contrapuesto. Pero esto es algo que recién comienza, que tiene mínimos conocimientos y que habrá que entenderlo poco a poco".

Juez Carroza envía antecedentes a la Corte de Apelaciones


En tanto el ministro Mario Carroza sostuvo que ya inició las primeras diligencias del caso basado en que hay "ciertos principios de ética judicial que se deben cumplir, sin perjuicio de la libertad de expresión que tienen todas las personas".

El magistrado confirmó que Castillo está de vacaciones y que regresa en febrero, y que "consideré grave esta situación, pero las explicaciones de qué es lo que lo mueve a expresarse así las tendrá que dar en el sumario administrativo".

"Yo solamente inicié las primeras diligencias y en razón de transparencia y poder darle el debido proceso, estos antecedentes se van a la Corte de Apelaciones para que las continúe algún ministro que corresponda", aclaró.

"Yo solamente inicié las primeras diligencias y en razón de transparencia y poder darle el debido proceso, estos antecedentes se van a la Corte de Apelaciones para que las continúe algún ministro que corresponda"

Mario carroza, Ministro de la Corte de Apelaciones

Consultado por la solicitud de un ministro en visita por el abogado Raúl Meza, quien representa al ex brigadier del Ejército Miguel Krasssnoff Marchenko, para que se investigue si existe parcialidad en las resoluciones de Carroza, quien condenó a 10 años de cárcel a su defendido por el crimen de Miguel Enríquez la semana pasada.

"Ellos están en pleno derecho de solicitar lo que estimen conveniente y en ese sentido será la Corte Suprema la que resuelva, porque la que me mandata a mí a instruir estas causas de Derechos Humanos es la Corte Suprema y por la misma vía también terminará mi función. Ahora yo quiero agregar que todas las resoluciones que yo adopto son revisadas por mis superiores jerárquicos, la Corte de Apelaciones y Suprema. Yo soy solamente un juez de primera instancia", aclaró el magistrado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?