EMOLTV

Nuevo presidente de la Suprema dice que jueces no deben pronunciarse sobre indultos a condenados por DD.HH.

Haroldo Brito marcó así distancia con su antecesor Hugo Dolmestch en esta materia, pues éste último se manifestó a favor de que quienes padezcan enfermedades terminales, culminen su vida junto a sus familiares. Sobre cierre de Punta Peuco afirmó que "tampoco tenemos algo que decir".

09 de Enero de 2018 | 09:53 | Emol
imagen

El juez Hugo Dolmestch (a la izquierda) dejó ayer la presidencia del máximo tribunal en manos de su pare Haroldo Brito.

El Mercurio
SANTIAGO.- Ha pasado menos de 24 horas desde que asumió y ya marcó diferencias con su antecesor, en especial en materia de Derechos Humanos.

Se trata del nuevo presidente de la Corte Suprema Haroldo Brito, quien en entrevista con radio Cooperativa se distanció de los dichos del magistrado Hugo Dolmestch, respecto al cumplimiento de las penas efectivas de los condenados por crímenes de lesa humanidad.

Lo anterior porque mientras Dolmestch era partidario de que este tipo de reos, aquejados por enfermedades terminales, reciban un indulto para que culminen sus últimos días junto a sus familiares y no mueran bajo prisión, el magistrado, que asumió ayer la presidencia, explicó que ese es un tema en el que los jueces no tienen mayor injerencia. "Es una potestad de la Presidencia de la República", afirmó.

En esa línea, consultado por el cierre de Punta Peuco, Brito explicó que "ese tema, por el que hay preocupación y es una inquietud constante por lo que ocurre con ello, es un lugar en el que se ejecutan las sentencias y eso es de responsabilidad de la administración".

"Jurisdiccionalmente no hay que dar una respuesta al tema del cierre de Punta Peuco. Yo entiendo y valoro la preocupación por lo que significa el cumplimiento de cualquier castigo severo como los que han sido impuestos, pero no es una cuestión en que los jueces tengamos algo que decir", manifestó.

Respecto de su diferencia de opinión en esta materia con el ex presidente Dolmestch, explicó que "él tiene una forma distinta de entender esto. Mi posición es que eso es parte de la ejecución (de las sentencias) y que tiene que ser resuelto de otra manera".

"Él tiene una forma distinta de entender esto. Mi posición es que eso es parte de la ejecución (de las sentencias)"

Haroldo Brito, Presidente de la Corte Suprema

Brito recordó que en Chile no hay un sistema de castigo "en el que los jueces tengan oportunidad de verificar algunas cosas".

"En otros sistemas donde la ejecución es de este carácter y nosotros entendemos que es bueno que algún día tengamos ejecución de sanciones controlada por los jueces, hay instancias en los sistemas comparados, donde los jueces se ocupan de comparar si el castigo ha producido efectos o si es posible mantener el castigo. No es la posición de nosotros y por lo tanto no tenemos nada que decir", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?